POLÍTICA

Pedro Sánchez se olvida de la inmigración en su discurso de investidura, «la crisis más grave del Estado»

Román Rodríguez (NC) dice que «no se ha notado» el apoyo de CC y exige para las singularidades de Canarias el mismo reconocimiento que las de otros territorios

Canarias le pide a Sánchez que «dé la cara» ante la crisis migratoria

Aplausos al presidente del candidato a la reelección, Pedro Sánchez, durante el debate de investidura como presidente de Gobierno Eduardo Parra / Europa Press

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Román Rodríguez, expresó la preocupación del canarismo de progreso porque hoy el candidato a revalidar la rresidencia del Gobierno del Estado, Pedro Sánchez, se olvidara, en el discurso de investidura, de la crisis migratoria de Canarias, la más grave sufrida en el archipiélago de su historia.

Para Rodríguez, «no se ha notado» el apoyo de CC al mismo tiempo que exigió, para las singularidades de Canarias el «mismo reconocimiento que las de otros territorios». Nueva Canarias, como ha señalado, comparte la vertiente progresista de las prioridades y compromisos adquiridos por Sánchez y la utilidad de una amnistía compatible con la Constitución.

Román Rodríguez afirmó que el discurso del candidato socialista fue «previsible» al estar basado en la defensa del bloque progresista frente al reaccionario de la derecha y los ultraconservadores. Desde el punto de vista de Canarias, para el presidente de NC-BC, es «preocupante« que se olvidara de la mayor crisis migratoria, «nunca antes vivida por Canarias y la más grave del Estado en estos momentos».

El discurso está «plagado» de «generalidades y vacío de contenido«, donde las «únicas» concreciones integradas son los «derechos que ya teníamos conquistados», tal y como observó. Sin embargo, la reforma de la financiación autonómica apuntada por el candidato a la investidura, según Román Rodríguez, «nos coloca mal» en la parrilla de salida de la negociación. La política fiscal puesta en marcha por Fernando Clavijo «chocan con la corresponsabilidad fiscal planteada por Pedro Sánchez».

Román Rodríguez tampoco consideró justificable que omitiera las realidades territoriales del Estado salvo Catalunya. Reivindicó las singularidades del archipiélago, y el mismo reconocimiento que a otras comunidades. Un planteamiento que hizo extensivo al nuevo modelo de la financiación autonómica. Sobre la referencia a la condonación de la deuda de los territorios, se mostró cauto al desconocerse el método que se utilizará y, en todo caso, defendió que sea el criterio «per cápita para que sea justo».

El «cuento» de que se rompe España «se desvanecerá»

Si mañana jueves, se confirma el apoyo de los 179 votos comprometidos, Pedro Sánchez será investido y será un acto «plenamente» democrático. Ese «cuento» de que se rompe España «se desvanecerá», ha adelantado Román Rodríguez.

NC-BC comparte la defensa «clara» de Sánchez de un modelo político, económico y social de carácter progresista, que contrapuso al «reaccionario, involucionista, trumpista y que limita libertades y derechos» del PP y la extrema derecha de Vox.

Unas razones que, como reconoció Rodríguez, fundamentaron la solicitud para la investidura, es decir, dar continuidad a los avances, al crecimiento económico, al empleo, a la protección de los derechos sociales, a una fiscalidad progresiva donde paguen más los que más tienen y a un modelo territorial que debe reconocer la diversidad del Estado.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios