Hazte premium Hazte premium

ELECCIONES

Los parlamentarios canarios seguirán cobrando sueldos públicos en campaña electoral

La aprobación del reglamento contó con las abstenciones de Podemos y la parlamentaria del Grupo Mixto, Vidina Espino

La ley de volcanes llega al Parlamento

Sala del Parlamento de Canarias en sesión ordinaria PARCAN

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El Parlamento de Canarias ha aprobado sin votos en contra y cinco abstenciones la reforma de su Reglamento que incluye cambios en el régimen retributivo de los diputados. La modificación de la normativa interna de la Cámara regional supone que los parlamentarios seguirán cobrando sueldos públicos de manera ininterrumpida hasta la celebración de las elecciones, con independencia de que formen o no parte de la Diputación Permanente.

Esta reforma se traduce en que seguirán cobrando del erario público aún cuando se encuentren en campaña electoral y quienes resulten reelegidos seguirán con esta retribución hasta la constitución de la nueva Cámara.

Hasta el momento solo cobraban del erario público hasta la disolución de la cámara y se mantenían los salarios únicamente a los miembros de la Diputación Permanente, pero con esta reforma todos seguirán cobrando hasta las elecciones.

Es habitual que el Parlamento canario actualice el Reglamento en los últimos plenos antes de la disolución de la Cámara, pero lo curioso de esta modificación es que quienes obtengan la confianza para la reelección seguirán cobrando como diputados sin técnicamente ser diputados, porque no lo son oficialmente hasta que juran o prometen el cargo en la sesión constitutiva de la nueva legislatura.

La reforma ha tenido luz verde con las abstenciones de los cuatro diputados de Podemos y la parlamentaria del Grupo Mixto, Vidina Espino.

Vidina Espino (antes portavoz de Ciudadanos y hoy incorporada a las listas de Coalición Canaria), ha señalado que esta reforma supone «blindar la subida salarial anual de los diputados» y ha lamentado que no se haya aceptado su enmienda para que los fondos devueltos por los grupos parlamentarios al final de la legislatura se puedan destinar a fines solidarios y a paliar daños por catástrofes naturales.

Este derecho «no lo tiene la gran mayoría de canarios a los que se representa en la Cámara regional» y porque hay que tener en cuenta «la difícil situación económica de los ciudadanos y las elevadas tasas de pobreza de nuestra comunidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación