sociedad
Canarias, el tercer mundo español
Dos de cada cinco personas está en riesgo de pobreza y es la región con mayor pobreza severa del país, según los datos de la European Anti-poverty Network (EAPN)
![Una persona sin hogar pernocta en la calle en Barcelona](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/14/ep-R8z9lL6tEjble9dmzRWMuaL-1240x768@abc.png)
Canarias es la región con mayor pobreza severa de España, según los datos de la European Anti-poverty Network (EAPN). La pobreza severa en Canarias ha aumentado un 0,1 puntos porcentuales en 2021, el equivalente a un 16,8% con respecto a los datos del año pasado.
En las islas 365.055 personas viven en hogares con ingresos inferiores a 454 euros mensuales por unidad de consumo, y dos de cada cinco está en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2021 (el 37,8% de la población). Canarias supera en 10 puntos la tasa nacional, el equivalente a un 36% más.
Así lo refleja el XII Informe 'El Estado de la Pobreza. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030. 2015-2022', presentado en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza que se conmemora el 17 de octubre.
Del análisis por sexo se desprende que el 39,2% de las mujeres en Canarias está en riesgo de pobreza y/o exclusión social, cifra que es 2,7 puntos porcentuales superior a la de los varones y casi 3 puntos más con respecto al año anterior (+2,6%).
Respecto a la edad, están en riesgo de pobreza y/o exclusión social el 49,1% de las personas menores de 18 años, un aumento de 13,9 puntos con respecto al año anterior. Según el hábitat, el 39,4% de la población en Canarias en riesgo de pobreza y/o exclusión social habita en zonas urbanas. La tasa de población urbana es de 21,8 puntos superior a la tasa rural.
La tasa de pobreza de Canarias es del 28,4%, la tercera más alta de todas las regiones, tras Andalucía y Extremadura. Esto supone estar 6,7 puntos por encima de la media nacional, es decir, superior en casi un 31%.
En términos absolutos, en Canarias hay 616.672 personas pobres, 303.265 hombres y 313.409 mujeres.
El 59,2% de los canarios no llega a fin de mes
El 59,2% de la población en Canarias experimenta dificultades para llegar a fin de mes, lo que supone 1.286,383 personas, 15,5 puntos por encima de la media nacional. De nuevo, estas cifras colocan a Canarias como la comunidad autónoma con la tasa más alta.
El 15,7% de la población en Canarias (340.899 personas) está en privación material social y severa (PMSS). Pese a que esta cifra supone 2,3 puntos con respecto al año anterior, está 7,4 puntos por encima de la media nacional y sitúa al archipiélago como la región con la material social y severa más elevada.
El 26,2% de la población en Canarias también tiene retrasos en el pago de la vivienda, esto es, 569.311 personas, un 3,2% más en comparación con el año anterior y 11,8 puntos por encima de la media nacional y también la comunidad autónoma con la tasa más alta en cuanto a retrasos en el pago de la vivienda.
Asimismo, el 21,1% de la población menor de 64 años residente en Canarias vive en hogares con baja intensidad de empleo, unas 382.000 personas entre 0 y 64 años.
2.108 euros menos que el resto de los españoles
La renta media por persona en Canarias es de 10.161 euros, más de 2.108 euros inferior a la renta media nacional y la cuarta más baja de todas las regiones. Con respecto al año anterior, la renta por persona en Canarias mantiene una tónica similar a la nacional, con un aumento valorado en 226 euros, y se sitúa como la cuarta comunidad autónoma con el nivel de renta más bajo.
Según el informe, de no haberse adoptado todas las medidas de refuerzo económico que el Estado, la tasa de pobreza en Canarias hubiera aumentado 17,2%, hasta alcanzar al 45,6% de la población, casi la mitad de la población.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete