Hazte premium Hazte premium

METEOROLOGÍA

Las olas de calor en Canarias mataron a 40 personas en 2022

Canarias ha registrado al cierre del año 2022 un total de 2.111 personas fallecidas más de las previstas

Una mujer se abanica en el centro de Barcelona en foto de archivo EFE/MARTA PÉREZ

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Canarias ha registrado al cierre del año 2022 un total de 2.111 personas fallecidas más de las previstas, de las que 40 muertes se debieron a consecuencia de las olas de calor.

Según los últimos datos publicados por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), las olas de calor son una de las causas de esta desviación de la mortalidad en sus series históricas, aunque no la única.

Gran Canaria registró en julio las temperaturas más altas de España según los termómetros de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) con cuatro puntos de la isla con temperaturas por encima de los 30 grados a primera hora de la mañana. En Agaete se registraron 34º desde las primeras horas del día, al igual que en San Bartolomé de Tirajana (32,2º), Agüimes (32º) y Tejeda (31,7º), pero al mediodía los termómetros ya rozaban los 40 grados en Agüimes, Lomos Pedro Afonso (San Bartolomé de Tirajana), Las Tirajanas o en La Aldea de San Nicolás, entre otros puntos.

A nivel nacional, en el año 2022 murieron 33.900 personas más de las previstas, óbitos de los que 5.876 fueron atribuibles a las altas temperaturas registradas a lo largo del verano.

Se trata de una cifra menor si se compara con el año 2020 donde el exceso de mortalidad se situó en las 73.222 debido, principalmente, a la aparición del coronavirus, el cual ya ha provocado la muerte en España de 117.413 personas.

Por comunidades autónomas, en 2022 se han producido en Andalucía 3.293 muertes más de las esperadas; en Aragón 1.619; en Asturias 1.232; en Baleares 1.494; en Canarias 2.111; en Cantabria 896; en Castilla y León 3.402; en Castilla-La Mancha 1.304; y en Cataluña 3.196.

Asimismo, en la Comunidad Valenciana se han producido 4.607 fallecimientos más de los previstos; en Extremadura 1.296; en Galicia 3.333; en la Comunidad de Madrid 2.311; en Murcia 719; en Navarra 951; en el País Vasco 1.961; en La Rioja 254; en Ceuta 16; y en Melilla -95.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación