Hazte premium Hazte premium

SUCESOS

Muere el humorista canario Manolo Vieira, la risa de las islas

El cómico falleció esta noche a los 73 años de edad, apenas unas horas después de que se le comunicase que sería nombrado Hijo Predilecto de la isla

Manolo Vieira en la presentación de uno de sus espectáculos EFE/Ángel Medina G.

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

A Canarias hoy se le ha apagado la risa con una de las noticias más tristes para el humor isleño. El humorista canario Manolo Vieira falleció anoche a los 73 años, dejando huérfano a un archipiélago acostumbrado a su broma honesta y sus chistes con identidad. Las islas que durante más de 40 años han reído con su ingenio, hoy están de luto.

Nació en 1949 en el barrio grancanario de La Isleta y acumuló más de 4 décadas de humor de éxito que le llevaron no solo a ser un referente para el humor dentro de Canarias sino a llevar la cotidianidad de Canarias más allá del archipiélago. Fue precisamente eso lo que le llevó al éxito desde muy joven, su humor con el día a día del canario, el cotidiano, la vida de los pueblos y los barrios, llevando a la risa las situaciones que todos y cada uno de sus espectadores ha vivido para crear un tipo de humor icónico.

Se ha ido un referente del humor canario, clásico en la Nochevieja y galardonado con la Medalla de Oro de Canarias en el año 2002 y nominado al Premio Canarias de Las Artes de 1996. Durante toda su carrera trató de llevar a todos los rincones de Canarias y fuera de las islas a sus personajes más queridos, con los que todos y todas se podían identificar y a través de ellos y a través del humor acercar clases sociales y valores, poniendo en valor la forma de ser canaria.

El humorista estaba inmerso en su gira de despedida de los escenarios, 'La última y nos vamos', que tuvo que cancelar hace 5 días por problemas de salud. Deja para el recuerdo espectáculos como «El último en salir que apague la luz», «Sal de ahí», «Bolero», «Manolo Vieira y yo», «Manolo Vieira se escribe con 'b' chica», «Risas» o «Hoy no es lunes», entre otros.

Tiene grabados espectáculos, también discos recopilatorios, y ha sido inmortalizado en vídeo. Manolo Vieira es uno de los artistas que más CDs vendió en Canarias, superando las 300.000 copias.

De camarero a icono del humor

Manolo Vieira comenzó su carrera en el humor en 1985, cuando tras compatibilizar su trabajo de camarero en un bar con espectáculos por la noche en el mismo local, empezó a dar los pasos de una carrera que con los años lo convirtió en todo un ejemplo de canariedad.

En 1985 decidió finalmente dejar su trabajo y dedicarse de forma plena al humor y ya en 1986 abrió su propia sala e inició una temporada de 18 meses consecutivos en el Florida Park en Madrid con la que su carrera despegó. En 1988 abrió una sala un poco más grande, la histórica Chistera en Las Palmas de Gran Canaria, santuario del humor. Por entonces dio el salto a Latinoamérica con éxito y en 1999 colaboró en el programa de radio de máxima audiencia nacional 'Protagonistas' de Luis del Olmo en Onda Cero.

En 2002 dio el salto a la televisión con el espectáculo 'Esta noche pago yo', que fue líder de audiencia absoluto durante las 13 semanas que se emitió, rompiendo todos los récord en cadenas nacionales en horario de máxima audiencia.

Muy querido

Ayer miércoles por la mañana el Cabildo insular presentó a sus Hija e Hijos Predilectos de Gran Canaria, con el humorista Manolo Vieira como distinción de este año. Estos reconocimientos que otorga la Institución, tal y como señaló ayer su presidente Antonio Morales, «ensalza a personas, colectivos y entidades que son faros, guías y referencias para la sociedad grancanaria».

Sobre Manuel Vieira Montesdeoca, el Cabildo reseñó que el reconocimiento obedecía a «sus más de cuarenta años subidos a un escenario, en el que, desde el humor monologuista» porque «traslada el costumbrismo canario con sarcasmo y sin embargo compresivo y empático con los estereotipos que se denuncian, llevando el nombre de Canarias en general y de manera particular el de su isla, Gran Canaria, y el de su ciudad natal, Las Palmas de Gran Canaria, por todos los rincones, teatros, televisiones y salas donde ha actuado, tanto en Canarias como en la Península«.

Tras el anuncio de su retirada de los escenarios, es galardonado «debido a su impronta personal y a su reconocimiento más allá de la Isla, y por ser divulgador mediante el humor de nuestro costumbrismo», dijo el presidente insular.

Por su parte, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha trasmitido sus condolencias por el fallecimiento del humorista grancanario de reconocido prestigio Manolo Vieira, uno de los comediantes más laureados de Canarias y de todo el Estado, quien además fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad en 2015.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación