SUCESOS
Muere el exministro y expresidente de Canarias Jerónimo Saavedra a los 87 años
Ha fallecido en su casa en Las Palmas de Gran Canaria
Saavedra fue dos veces ministro, presidente del Gobierno de Canarias y Diputado del Común, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, diputado y senador
El exministro y expresidente de Canarias, Jerónimo Saavedra Acevedo, ha fallecido este martes a los 87 años de edad.
La noticia la ha dado a conocer la presidenta del Parlamento de Canarias, Ástrid Pérez, en el pleno ordinario durante una pregunta de Nueva Canarias (NC) al presidente canario, Fernando Clavijo. Se ha guardado un minuto de silencio en la sesión de control y se ha suspendido tras la noticia como señal de luto por el fallecimiento del expresidente.
La sesión se retomará el próximo jueves 23 a las 10:30 horas, cuando se debatirán las enmiendas a la totalidad del presupuesto de Canarias.
Ha fallecido en su casa de Las Palmas de Gran Canaria, generando una oleada de condolencias en la familia socialista y en el mundo de la cultura en las islas, donde era muy activo incluso ahora con sus 87 años.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha anunciado que la capilla ardiente del exministro y expresidente canario Jerónimo Saavedra se abrirá a las 19 horas en el salón dorado de las Casas Consistoriales de la capital canaria.
"De alguna manera nos quedamos un poco huérfanos, pero tenemos su legado", ha dicho Darias, que ha calificado como "irónico" que su fallecimiento haya coincidido el mismo día que el nombramiento de Ángel Víctor Torres como ministro.
Saavedra es uno de los históricos dirigentes socialistas, presidente del Gobierno de Canarias y Diputado del Común, además de alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, diputado y senador. Su carrera política se remonta a los años 70, cuando Saavedra comenzó a militar en el PSOE y en la Unión General de Trabajadores (UGT). Ejerció como diputado en las Cortes Constituyentes y fue reelegido a ser elegido en las siguientes citas electorales.
Nació en 1936, y era doctor en Derecho. En 1993 se alzó como el segundo ministro canario de la democracia, a cargo hasta 1995 de la cartera de Administraciones Públicas y después, hasta 1996, de la de Educación.
«Ayer mismo hablé con él y me trasladó su alegría y su compromiso por el servicio público», ha expresado el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, «Saavedra ha sido una figura crucial en la historia de la política canaria y española, compañero y maestro. Descansa en paz, querido Jerónimo».
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha confesado que ha recibido «la triste noticia del fallecimiento del presidente Jerónimo Saavedra», quien, «lejos de las diferencias políticas tiene todo mi reconocimiento porque esta Canarias de hoy es también suya». También el vicepresidente canario, Manuel Domínguez, que ha trasladado su »más sentido pésame a los familiares y amigos del que fue un referente para los canarios, Jerónimo Saavedra». A juicio del líder popular, «su legado es imborrable y su figura forma parte de la historia democrática de nuestra tierra».
Por su parte, la secretaria general de los socialistas canarios, Nira Fierro, ha expresado que «solo podemos tener palabras de agradecimiento a una figura tan relevante para la izquierda en Canarias». Es »un día muy triste para la política en Canarias, por la pérdida de esta figura en la política nacional en una etapa tan compleja como la que le tocó lidiar», a quien ha agradecido «su entrega por la libertad, por la justicia social, por la construcción del Partido Socialista en Canarias». «Hoy no seríamos lo que somos sin su aportación, sin ninguna duda«, han expresado desde el partido.
Las Juventudes Socialistas también se han unido a los mensajes de condolencias: «Ha fallecido Jerónimo Saavedra, figura clave del socialismo canario y de la historia política de nuestras islas. Que la tierra le sea leve, compañero». También ha hecho lo propio la CEOE: «Los empresarios de Tenerife nos unimos al pésame por el fallecimiento de Don Jerónimo Saavedra, expresidente de Canarias. Su aportación a la vertebración de la Autonomía nunca será olvidada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete