VOLCÁN LA PALMA
14 meses después, afectados del volcán viviendo en caravanas por lentitud burocrática: «No nos lo podíamos creer»
Se trata de personas que tratan de salir adelante sin ayuda de las administraciones, reconstruyendo sus hogares en nuevos terrenos, pero tienen que esperar hasta 6 meses para recibir licencia
La lava avanza imparable sobre el núcleo urbano de Los Llanos de Aridane
La Iniciativa de Apoyo Ciudadano de los afectados por el volcán de La Palma ha vuelto a alzar la voz ante una situación insostenible que golpea a quienes perdieron su vivienda bajo la lava del volcán. «Son muchas las dudas y la incertidumbre de aquellos que perdieron todo, acerca de su futuro, e incertidumbre acerca de cómo las administraciones están manejando el mismo«. Aquellos que »tienen la oportunidad de empezar de nuevo su proyecto de vida« en nuevos terrenos, están viviendo »un calvario«, expresan.
Ellos se arriesgan a construir sus nuevas casas, obligados a pagar arras, estudios y proyectos mientras la administración tarda, de media, hasta 6 meses en conceder licencia.
Les dijeron que les «darían la oportunidad de empezar de nuevo, bajo un techo distinto al que les tapó el volcán, un techo propio, alejado de las precarias soluciones que están proporcionando las administraciones, como los contenedores reciclados o las cabañas«, mediante la compra de otro terreno, pero »ven su seguridad jurídica y económica de nuevo en peligro«.
Tienen que hacer un contrato de reserva o arras con el vendedor del terreno, abonando un porcentaje del total de la compra-venta, para después empezar a gastar dinero en estudios geotécnicos, topográficos y proyectos de obra en despachos profesionales, en un terreno que no es suyo y que no pueden elevar a público y por tanto convertirse en propietarios, en tanto «no se concedan las citadas licencias».
Las administraciones están obligando a los afectados «a construir la casa por el tejado« y como lamentan, »más de uno verá como después de haber realizado el desembolso de esos estudios y proyectos, finalmente ven truncada la compraventa por motivos ajenos a el o ella«.
Desde la Iniciativa de Apoyo Ciudadano, han consultado a las personas que están esperando la concesión de las citadas licencias y «la respuesta por parte de la mayoría de los afectados era francamente desalentadora, entre 5 y 6 meses de media«. Personas que podían reconstruir su vida, sin ayuda de las administraciones, continuan viviendo en auto caravanas, en viviendas de familiares o pagando un alquiler, «¿por un problema burocrático?», se preguntan, «no nos lo podíamos creer».
Los Llanos de Aridane ha concedido 48 licencias de las 100 solicitudes recibidas y achaca los retrasos a los afectados, a los plazos en presentar la documentación de segregación o de la cesión de las vías públicas, que corresponde a los particulares, a tener la documentación incorrecta o a los arquitectos de los afectados y las subsanaciones documentales que se precisan.
Desde la Iniciativa de apoyo Ciudadano, «creemos que con esta información, los afectados de Los Llanos que estén inmersos en este proceso, pueden tener claro cómo manejar los tiempos y su futuro de un modo más preciso, reclamando, si fuera necesario, al Ayuntamiento de Los Llanos, el cumplimiento de esta declaración de intenciones, que nos ha sido proporcionada por su máximo representante«.
En el Ayuntamiento de El Paso, por su parte, se han presentado 25 solicitudes y hay 16 autorizadas. De acuerdo a los datos que ha facilitado su alcalde, se han convocado sesiones extraordinarias con motivo de la existencia de expedientes de licencias finalizados pendientes de aprobación, con lo cual la convocatoria se produce cada vez que se trasladan expedientes desde la Oficina Técnica Municipal.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Tazacorte «no se nos responde a ninguna de las tres solicitudes de información que les planteamos, remitiéndonos al comité Asesor del PEINPAL (Plan de Emergencias Insulares de La Palma), que no entendemos que competencias tiene para el otorgamiento de las citadas licencias«.
Viviendo en precario 14 meses después
Los afectados del volcán de La Palma, recuerda la Iniciativa de Apoyo ciudadano, son personas que, en la mayoría de los casos, pudieron salvar algunas pertenencias, que ahora tienen dispersadas en almacenes, casas de amigos, garajes, o directamente a la intemperie, tapadas con una lona. Son «personas que sueñan cada día en poder ir a buscarlas, para continuar con lo que el volcán no les destruyó».
La falta de concreción, la inestabilidad y sobre todo la lentitud burocrática está añadiendo presión a los afectados. «Estas son las respuestas que nos proporcionan aquellos que disponen, en este momento, de las posibilidades para que podamos reconstruir nuestras vidas«, afirma, confiando en que se pueda agilizar »el trámite a quienes «.
Ver comentarios