Hazte premium Hazte premium

INMIGRACIÓN

Caso Menas: tratamientos estéticos y noches de hotel pagadas por dinero de inmigración

La ONG Fundación Respuesta Social Siglo XXI está siendo investigada por usar dinero público para «fines particulares» de sus directivos

Canarias no tiene capacidad para acoger a más menas

Rescate de un niño migrante en el Muelle de Arguineguín REUTERS/BORJA SUÁREZ

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El conocido como 'Caso Menas' va cercando la investigación al descubrir varios movimientos irregulares en los fondos de un centro de acogida de menores inmigrantes de Gran Canaria y dos de Lanzarote, gestionado por la ONG Fundación Respuesta Social Siglo XXI, que presuntamente desviaba dinero público para fines particulares de 4 de sus directivos, una gestión que examina ahora el Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas de Gran Canaria.

Tal y como ha adelantado el periódico local Canarias7, la ONG Fundación Respuesta Social Siglo XXI que gestionaba estos centros está siendo investigada por una supuesta malversación de fondos públicos destinados a la atención de menores migrantes. Los centros que están bajo el punto de mira de la investigación son los de Portobello, en Puerto Rico (Gran Canaria); Guiniguada y Alcorán, en Las Palmas de Gran Canaria; y Yaiza y La Santa, en Lanzarote.

La ONG recibía 95 euros diarios para la atención en los centros de cada menor no acompañado llegado a Canarias en patera, por lo que se calcula que llegó a administrar en cuatro años 12,5 millones de euros únicamente contando con los centros de Gran Canaria. Los contratos fueron adjudicados a esa fundación por la vía de emergencia entre los años 2020, 2021 y 2022.

En concreto, Canarias7 señala que la directora del centro usó la tarjeta de la ONG para realizar un pago de 1.500 euros para tratamientos de belleza y hasta 1.113 en facturas de restaurantes, cargos en combustible para trayectos imposibles, y noches de hotel. El periódico canario detalla que se han detectado duplicidad de facturas, pagos de hoteles de cuatro estrellas, tickets de combustible equivalentes a recorrer 1.500 kilómetros diarios en Gran Canaria (el perímetro completo de la isla es de 435 kilómetros), la compra de fruta por valor de 104.275 euros al hermano de uno de los directores, y los reintegros de efectivo en cajeros que fueron los que alertaron de una conducta bancaria sospechosa.

De acuerdo a los datos del medio, en total la suma del efectivo que extrajeron de los terminales fue de 1.615.631 euros.

Ante el análisis realizado por el Grupo I de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, ya el Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Infancia, ha adelantado que se personará como acusación particular en las diligencias abiertas contra la ONG Fundación Respuesta Social Siglo XXI.

En la investigación de los cuatro directivos, se han localizado indicios para supuestos delitos de falsedad en documento mercantil, administración desleal y malversación de fondos públicos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación