Hazte premium Hazte premium

SUCESOS

El mar ya se ha cobrado 43 víctimas en Canarias en 2022

Las islas son la tercera comunidad con más fallecidos por ahogamiento en lo que va de 2022 y la segunda, solo por detrás de Andalucía en número de fallecidos

Rescate de un bañista en Taurito, Mogán (Gran Canaria) el pasado día 7 112 CANARIAS

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Canarias ha acumulado en el mes de octubre cuatro personas fallecidas por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos del archipiélago, por lo que entre enero y octubre ya son 43 personas las personas que han perdido la vida por incidentes de este tipo, según se desprende del Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

La última víctima ha sido un varón que fue rescatado del mar en la playa del Valle Gran Rey (La Gomera) en estado inconsciente y con signos de ahogamiento. El hombre fue localizado flotando y en parada cardiorrespiratoria, y aunque se le practicaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas no dieron resultado.

También el viernes fue rescatado un hombre de 31 años en apuros en el mar en la zona entre Los Hervideros y Los Charcones, municipio de Yaiza (Lanzarote), que tuvo que ser izado por el helicóptero del GES aunque sin lesiones aparentes.

Por comunidades, Andalucía fue el territorio donde se produjeron más fallecimientos el mes pasado (5), seguida de Canarias (4); Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y País Vasco (con 2 cada una de ellas) y Castilla y León, Ceuta y Región de Murcia (1 en cada territorio).

La Comunidad Valenciana es la que más muertes registra en los diez primeros meses de 2022 (64), por delante de Andalucía (54), Canarias (43), Cataluña (40), Islas Baleares (37), Galicia (25), Región de Murcia (14), Cantabria (12), Asturias (11), Castilla y León (10), Castilla-La Mancha (8), País Vasco (7), Extremadura (6), La Rioja (5), Aragón (4), Comunidad de Madrid (3), Navarra (1) y Ceuta (1), mientras que en Melilla no se ha producido ninguno.

A nivel nacional, según señala el citado estudio, en octubre se ahogaron 24 personas y en el cómputo global esta cifra supone 15 más que en el mismo mes que el pasado año, que había sido el que menos víctimas mortales había registrado en la serie histórica que se lleva desde 2015, en que se dieron nueve muertes.

Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2022 han fallecido por esta causa en España 345 personas, 112 más que en el mismo período del año anterior, cuando perdieron la vida un total de 233 personas, lo que supone un crecimiento del 48%.

El Informe Nacional de Ahogamientos (INA) arroja que 17 hombres y 7 mujeres fallecieron por ahogamiento no intencional en octubre pasado, por lo que casi tres cuartas partes de las personas fallecidas son hombres, al igual que sucede en el conjunto del año (279 de 365).

El grupo de edad en el que se registraron más óbitos en octubre fue el de mayores de 75 años (4), seguido por el de 65 a 74 (3), de forma que los 96 fallecimientos entre ambas franjas (46 y 50 respectivamente), representan el 27,82 por ciento del total desde que comenzó el año.

Un total de 10 muertes se produjeron en playas en el mes de octubre, de forma que sigue siendo el espacio donde se producen más fallecimientos (182 del total de 345 en lo que va de año), 4 en ríos, 3 en piscinas y 7 en lugares por determinar.

El origen de 14 de las 24 personas fallecidas es desconocido, mientras que 5 eran europeas y otras tantas, en concreto, españolas, al tiempo que todos los casos de ahogamiento no intencional con resultado mortal en octubre se produjeron en lugares carentes de vigilancia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación