Hazte premium Hazte premium

TURISMO

La manifestación contra el sistema turístico canario del 20A busca un cambio radical y definitivo

Los colectivos convocantes recuerdan que nadie se ha sentado a negociar con ellos y denuncian el «apoyo partidista»

«Área cerrada por masificación turística», los ecologistas se plantan y cierran un volcán en Lanzarote

Visto en la calle en Caanarias Asamblea en Defensa de Nuestra Tierra - ADNT

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Contra el modelo turístico actual, la masificación y la sostenibilidad de Canarias.El sábado 20 de abril ha sido convocada la concentración 'Canarias tiene un límite', que prevé ser multitudinaria y que «preocupa» a los diferentes grupos de Gobierno.

Los colectivos convocantes de la manifestación han subrayado los motivos que han llevado a organizar la convocatoria, aclarando que la manifestación es apartidista y no tiene absolutamente nada que ver con ningún partido político, ya que a su juicio se está haciendo un uso «partidista» de esta movilización. «Ninguno de ellos se ha sentado a negociar nada con ningún partido de ninguna tendencia», y añaden que si bien no pueden evitar que estos asistan a la manifestación, sí consideran el «repentino apoyo«, así como la asistencia de cualquier partido al 20A, una maniobra »puramente oportunista«.

Como han recalcado e insistido, la manifestación no es en contra del turismo: «Estamos a favor del turismo, pero reivindicamos que es hora de ponerle límites. Por lo tanto, no nos cansaremos de decir que no se trata, de ninguna manera, de turismofobia. Si tenemos fobia a algo es a la mala gestión del modelo y a la política turística de crecimiento continuo que se sigue en Canarias y que consideramos totalmente equivocada y fallida, dando como resultado la destrucción de nuestro territorio y la pérdida de biodiversidad actuales«.

También quieren apuntar que el sentido que le han dado desde el principio a la convocatoria de esta manifestación es de «total seriedad y preocupación por el presente y el futuro de Canarias«, puesto que han tenido que llegar »al punto de salir a la calle en masa para que se atiendan unas reivindicaciones que aportan soluciones imprescindibles a la supervivencia en las islas y que llevan demasiado tiempo sobre la mesa de diferentes gobiernos que no han trabajado por un futuro para Canarias«.

Por tanto, hacen saber que no quieren que haya un ambiente festivo o musical durante la marcha, puesto que, según los convocantes, «no tenemos nada que celebrar ni motivos para la alegría. Lo que tenemos es una sensación de engaño continuo y de hipocresía desde las administraciones hacia la ciudadanía en muchísimas materias que comprometen el futuro de nuestras islas, y de ahí nuestra sugerencia de manifestarnos en un tono serio y enérgico«.

Asimismo, recalcan que sus principales reivindicaciones son una moratoria turística y vacacional en Canarias que garantice que se dejen de crear inmediatamente nuevas plazas alojativas; una regulación efectiva de la vivienda que garantice el acceso a este derecho básico a la población canaria, frenando el descontrol del alquiler vacacional y limitando la compra de vivienda a personas que no residen en las islas, y el cobro de una ecotasa turística, es decir, que se cobre una pequeña cantidad de dinero a las personas que visitan las Islas para poder reinvertir lo recaudado en el cuidado y mantenimiento de los espacios naturales o en la creación de empleo verde.

Los colectivos y asociaciones convocantes señalan que todos estos puntos se engloban dentro de lo que deben ser las bases de un cambio de modelo que Canarias necesita con extrema urgencia y puntualizan que cualquier otra reivindicación de las arriba indicadas no emana de la organización de la manifestación, que se desmarca de cualquier tipo de consigna de tinte ideológico o político.

El comunicado está suscrito por Salvar La Tejita; Coordinadora El Rincón-Ecologistas en Acción; Ben Magec-Ecologistas en Acción; Salvar El Puertito; Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN); Fundación Canaria Telesforo Bravo-Juan Coello; Grupo de Ornitología e Historia Natural de las Islas Canarias (GOHNIC); Plataforma Los Silos-Isla Baja; Red ASIREM; Plataforma Los Silos-Isla Baja; Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC); Rebelión Científica Canarias; Asociación para el Desarrollo Comunitario; Agentes del Cambio; Asamblea en Defensa de Nuestra Tierra (ADNT); Asociación Abeque Agentes por el Cambio, y Colectivo Ecologista Tabona.

Un modelo «de éxito» pero «por perfeccionar»

Este comunicado se produce después de que varios partidos se hayan sumado a la causa, el última Iniciativa por La Gomera (IxLG) este mismo lunes. Han mostrado su apoyo a las movilizaciones y contra el modelo de desarrollo económico de las islas.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado su «total respeto» a la libertad de manifestación y se ha mostrado alineado con varias de las medidas que solicitan los grupos convocantes. «Hemos iniciado acciones orientadas a la revisión del modelo turístico» que aunque ha definido como «un modelo de éxito», es algo que «perfeccionar».

En la medida en la que «va evolucionando» y sobre todo después de la pandemia, ha dicho, se han generado nuevos productos en la oferta turística como la Vivienda Vacacional que requiere «de una revisión». Ha recordado que la Conferencia de Presidentes abordará el reto demográfico y un grupo de trabajo para municipios de menos de 10.000 habitantes y ya se ha puesto en marcha la ley de alquiler vacacional y el decreto de emergencia habitacional, que «nos está permitiendo poner más suelo, transformarlo jurídicamente para tener más vivienda pública de alquiler y facilitando que municipios pequeños tengan vivienda protegida».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación