INMIGRACION
La llegada de inmigrantes a Canarias ya ha aumentado un 539% en 2024
En relación al pasado año 2023, cuando llegaron 1.865, entre el 1 de enero y el 29 de febrero ya han sido rescatados 11.932
Ascienden a 26 los migrantes fallecidos en un cayuco que se dirigía a Canarias
Desembarco de los ocupantes de un cayuco en enero en el muelle de Arguineguín (Gran Canaria)
La inmigración en Canarias ya es un 539,8% más alta que en el mismo periodo deee 2023. De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Interior, entre el 1 de enero y el 29 de febrero llegaron a las islas 11.932, mientras que el pasado año, que cerró con récord histórico, apenas había registrado 1.865 personas en el mismo periodo.
En los primeros dos meses de 2024, han atravesado la Ruta Canaria hasta el archipiélago 11.932 personas a bordo de 191 cayucos, lo que supone un incremento de 10.067 migrantes más y 139 embarcaciones más que en 2023. En lo relativo al número de cayucos rescatados en aguas de Canarias, se ha pasado de 42 a 181, un 331% más.
Con todas las cifras en aumento, Canarias ha sido el principal destino de la inmigración irregular en España, con 11.962 personas del total de 13.485 migrantes que han llegado al país por vía marítima en lo enero y febrero.
A la Península y Baleares por vía marítima llegaron 1.552 migrantes, lo que supone un 45,3% más que en 2023, cuando arribaron 1.068. En este caso, lo hicieron en 104 embarcaciones, 14 menos que hasta el 15 de febrero del año pasado (118).
Por otro lado, del 1 de enero al 15 de febrero no se han producido llegadas de migrantes de forma irregular a Ceuta por vía marítima, a diferencia del año pasado, cuando ya se habían producido 12. En el caso de Melilla, ha arribado una persona, dos menos que el año pasado.
Sin embargo, han aumentado las llegadas por vía terrestre a ambas ciudades, con 550 migrantes, 404 más que en el mismo periodo de 2023 (545 a Ceuta y cinco a Melilla).
La última embarcación que ha sido rescatada en las islas ha sido este miércoles, con un cayuco, con 43 migrantes de origen subsahariano, localizado en aguas próximas a la isla de El Hierro.
En concreto, el cayuco fue avistado a unos 90,1 kilómetros (56) al sur de El Hierro y rescatado por la guardamar Talía, si bien el avión Helimer 206 también participó en el rescate, teniendo que evacuar a uno de los migrantes en estado grave hasta un centro hospitalario.
Ver comentarios