MEDIO AMBIENTE
Gran Canaria investiga si hubo delito ambiental en un reto viral que dañó las Dunas de Maspalomas
Decenas de personas respondieron al concurso que consistía en desenterrar un supuesto tesoro en un espacio natural protegido
El Cabildo ya ha abierto una investigación
Polémica por el ascenso al Teide del youtuber 'The Grefg': «Ahora viene un capo de Tenerife porque se necesita autorización»
![Atentado medioambiental en las Dunas de Maspalomas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/25/dunas-Rl2LPMNjD6TCf2119k8BuhK-1200x840@diario_abc.png)
«A por los mil euros». Con este grito de guerra y este propósito decenas de personas se congregaron ayer para buscar, con palas y sachos, un maletín con mil euros que un grupo de influencers había escondido dentro de una acción promocional para un concierto. A través de las redes sociales, se hacía un llamamiento a intentar localizar el 'botín', que implicaba cavar en un espacio natural protegido en lo que ya se ha catalogado como un nuevo atentado medioambiental.
«Nos han dado 1.000 euros para la promoción del evento, y en vez de quemarlos en anuncios en la tele los vamos a esconder por la isla«, apuntaba el vídeo promocional. »El primero que se lo encuentre, se lo queda«. El reto viral contaba de tres vídeos y tres pistas, y este sábado se desveló la tercera de ellas, unas coordenadas que llevaban al espacio protegido.
Los jóvenes convocados no dudaron en inmortalizar esta búsqueda en redes sociales, en unos vídeos que se hicieron virales en pocos minutos.
El Cabildo de Gran Canaria ya ha abierto una investigación y redacta un informe que será trasladado a la Fiscalía si se detecta la comisión de un delito medioambiental. También se investiga a la empresa encargada de la promoción en redes sociales del concierto DN7 Festival, que tendrá lugar el 23 de marzo en el Estadio de Maspalomas con el patrocinio del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
La investigación se ha iniciado tras hacerse viral un vídeo en el que se animaba a ir con palas y sachos al espacio protegido de las Dunas de Maspalomas dentro de un acto promocional, consistente en la búsqueda de un maletín con mil euros enterrado en un enclave del espacio protegido, el cual debía ser localizado según las coordenadas facilitadas por los publicistas que colaboran con la productora del evento.
La empresa organizadora del concierto contrató la promoción en redes a un grupo de activistas en redes sociales, quienes decidieron realizar esta acción sin tener en cuenta que se trata de un espacio protegido con un ecosistema único en Europa y muy frágil, donde habita una flora y una fauna peculiar.
De hecho, el espacio protegido abarca todo el territorio dunar y cuenta con tres zonas delimitadas: de uso general, de uso restringido y zona de exclusión. En todas ellas existe un régimen sancionador para las entidades que realicen actuaciones sin autorización, así como a las personas que participen en ellas. El Plan Director de la Reserva Natural contempla las condiciones y tipologías de infracciones en el citado espacio.
El Cabildo ha detallado que las Dunas de Maspalomas cuentan con una vigilancia específica que componen 29 agentes, concretamente una plantilla de 8 agentes destinados a la Reserva Natural de Maspalomas, donde hay vigilantes todos los días en horario de mañana y, cada poco tiempo, en horario de tarde. A este servicio se le sumará próximamente la unidad de drones para vigilancia en los Espacios Naturales Protegidos de la isla, incluida la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas.
Respecto a la Reserva de las Dunas de Maspalomas, recientemente se dio a conocer que durante el pasado 2023, la consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria había impuesto un total de 222 expedientes sancionadores por caminar fuera de los senderos permitidos de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, cifra que multiplica por 11 el número de expedientes sancionadores que se instruyeron a lo largo de todo el año 2022. Además, los agentes han realizado unas 15.000 intervenciones de advertencia e información durante el pasado año.
Montañas centenarias, escenario para un 'reel'
No ha sido el único atentado a los espacios protegidos de Canarias, que ha sufrido un fin de semana intenso de daño ambiental a costa de las redes sociales. La organización Fénix Canarias ha denunciado también un atentado contra el Patrimonio Paleontológico en el yacimiento del Barranco de los Encantados, Fuerteventura, cuyas formaciones que datan de entre 342.800 y 215.500 años han sido escenario para el vídeo de un conocido @Kilianbron, con 662.000 seguidores en Instagram.
«Montar en bicicleta por un camino artístico», ha apuntado el influencer junto al vídeo en el que recorre este espacio declarado BIC con su bicicleta de montaña. «He pasado toda mi vida al aire libre, en la montaña», aputa, «más que mi verdadera pasión por la bicicleta de montaña, siempre he utilizado esta fantástica herramienta para expresarme y compartir la belleza de la naturaleza, dibujando algunas líneas efímeras».
La asociación Fénix Canarias ha alertado que al tratarse de un BIC, según la ley autonómica de Patrimonio Cultural, esta acción tiene «una infracción pudiera ir incluso por vía penal», apelando a «evitar el efecto imitación y que el autor retire el video de Instagram
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete