Hazte premium Hazte premium

La inmigración en Canarias supera todos los récords con un 160% más de llegadas

El archipiélago recibe en seis meses y medio 19.793 personas, el 78% de la cifra total a nivel nacional

Centros de menas: «Necesitamos una respuesta inmediata e inmediata es ya»

Un cayuco con más de 170 personas a su llegada a El Hierro en diciembre del año pasado EP

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

La inmigración en Canarias ya ha superado todos los récords, con un número de llegadas nunca visto y que va camino de marcar un nuevo hito en la Ruta Canaria, la más mortífera del continente. Hasta el 15 de julio de 2024, las costas del archipiélago ya han recibido 19.793 inmigrantes, un 160,8% más que en las mismas fechas el pasado año.

En los primeros seis meses y medio de 2024, han llegado a las islas 12.203 inmigrantes más que en 2023, año récord, lo que se traduce en el 78,08% del total de ellos que ha recibido todo el territorio español en este año. Del 1 de enero al 15 de julio, han sobrevivido a la Ruta Canaria 305 embarcaciones, 150 más que el pasado año, duplicando el número con un 96,8% de incremento al pasar de las 155 a las 305 pateras y cayucos.

En la misma fecha el pasado año habían llegado a Canarias un total de 7.590 personas, pero este año ya son más de 19.790 inmigrantes. En total, a todo el territorio nacional hanllegado 25.349 personas, un 88% más que en 2023. En la Península y Baleares han entrado 5.537 personas, apenas un 20% en relación a las llegadas en Canarias.

Estas cifras apuntan a un nuevo récord de llegadas en este 2024, y presumiblemente dejará atrás el número que hasta ahora marcaba el punto álgido alcanzado en la Crisis de los Cayucos de 2006. En esta oleada llegaron a las islas un total de 31.678 inmigrantes, un número que ya se superó en 2023 y que se quedará corto en 2024. Además, mientras en 2006 llegaron a las islas 1.062 menores no acompañados, esa cifra en 2024 se ha multiplicado por más de 6.

La previsión de las asociaciones y entidades es que este año se puedan superar las 85.000 personas llegadas a las islas, y hasta los 11.000 menores. En los meses de verano se esperan cientos de cayucos, en la antesala de la temporada alta de llegadas con el 'Mar de las calmas' a partir de septiembre. Canarias cerró 2023 con un total de 39.910 inmigrantes, una intensidad que, como era habitual hace años, en esta ocasión no ha bajado en este primer semestre del año.

Inmigración

irregular

en 2024

Total

26.585

Variación anual

1.236

Total

+89,6%

6

13

5.537

Melilla

-92,8%

Total vía

marítima

+88%

Ceuta

-60,6%

19.793

Península

y Baleares

-4,2%

Total

14.021

Vía

terrestre

534

Melilla

83

Vía

marítima

Ceuta

33

5.781

Llegados a

la península

y Baleares

Canarias

+160,8%

7.590

Llegados

a Canarias

2023

2024

Fuente: Ministerio del Interior / ABC

Inmigración irregular

en 2024

Total

26.585

Variación anual

1.236

Total

+89,6%

6

13

5.537

Melilla

-92,8%

Total vía

marítima

+88%

Ceuta

-60,6%

19.793

Península

y Baleares

-4,2%

Total

14.021

534

Vía terrestre

83

Melilla

Vía marítima

Ceuta

33

5.781

Llegados a la península

y Baleares

Canarias

+160,8%

7.590

Llegados a Canarias

2023

2024

Fuente: Ministerio del Interior / ABC

En este 2024, cuando se cumplen 30 años de la llegada de la primera patera a las islas, la Ruta Canaria ya se ha «tragado» a un total de 4.808 inmigrantes como mínimo. En el Atlántico y a través de la letal Ruta Canaria, un inmigrante ha perdido la vida cada 45 minutos de enero a mayo intentando llegar a Europa, lo que equivale a casi 32 muertes al día, de acuerdo a los cálculos del colectivo Caminando Fronteras. En 2023, la cifra de muertes en la Ruta Canaria superó las 6.000 víctimas mortales.

Desde septiembre de 2023, los controles en la costa africana han llevado a los inmigrantes a afrontar una travesía mucho más peligrosa, cambiando las 48-72 horas hasta Lanzarote por más de una semana de ruta hasta El Hierro, una de las islas con menos población del archipiélago y que ha sobrepasado con creces su capacidad asistencial. Con 11.000 residentes, ha llegado a recibir varios miles de inmigrantes en 24 horas, además de cayucos con fallecidos, ya que esta isla es el último punto en el océano hasta Sudamérica y la última esperanza de rescate antes de que la embarcación se pierda para siempre en las mareas a merced del Atlántico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación