INCENDIOS FORESTALES
El incendio de Tenerife generó «un tsunami de fuego imparable» con llamas de 50 metros
El perímetro potencial del incendio era de 32.000 hectáreas, el 16% de la isla
Miles de vecinos de Tenerife regresan a casa tras una semana de 'pesadilla'
![La ladera en llamas en el incendio de Tenerife ardee sobre las viviendas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/22/reuters2-RGlKjvdhB1Us6Z50kfphXJJ-1200x840@abc.png)
El jefe de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Federico Grillo, ha hecho un relato estremecedor de la evolución del incendio en Tenerife, al que ha definido como «un tsunami de fuego de 50 metros de llama» que bajó hacia El Rosario «imparable».
El perímetro potencial del incendio era de casi 33.000 hectáreas, y ha quedado en un perímetro actual afectado por el fuego de 14.751 hectáreas y 90 kilómetros de perímetro.
Como ha señalado Grillo, «el perímetro del incendio no avanza, está quieto, y aunque esté en fase de estabilización no se puede dar por apagado». Se está trabajando en «los cimientos de la extinción», en este incendio que ha tenido «hasta cuatro fases y giros» algo totalmente fuera de lo común, ya que normalmente se dan como mucho dos. «En su ascenso a la cumbre las cenizas han caído a las partes bajas y ha creado inaniciones nuevas» lo que crea una «caracola de intensidad y focos secundarios», como los ha definido. «El incendio se movió a El Rosario de una forma »imparable« en un tsunami de fuego de 50 metros de llama, lo que se obligó al confinamiento» de la población. «Las muertes en los incendios se dan en las evacuaciones», ha recordado, y evacuar un perímetro tan grande hubiera sido imposible.
«Este incendio ha sido mucho más complejo de lo normal en Canarias, cuando encajamos el primer golpe lanzó un flanco enorme de varios kilómetros al norte y de noche». El incendio «volvió a ganarnos», ha dicho, y no se han perdido viviendas gracias a un trabajo «importantísimo». Después de correr al norte, el incendio se lanzó a Fasnia y Güímar, con una «pelea intensa en Izaña» que podía moverse al sur. Han sido cuatro fases importantes, nunca suelen tener «tantos giros».
Ha recordado «la importancia de tener las zonas de interfaz protegidas y para los que viven cerca del monte deben tener sus casas con las medidas adecuadas», ya que como ha subrayado «las casas no se queman si hay protección alrededor». Cuando una unidad «tiene que parar en un incendio para defender una vivienda muchas veces deben decidir sacrificarla», y la idea es que «se defienda por sí misma y ayude a los medios de extinción».
Como ha destacado «seguimos en riesgo, es normal que haya reinicios», pero ha pedido tranquilidad porque ahora «somos muchísimo más fuertes», para atacarle aunque es importante «no acercarse al quemado» y eliminar cualquier material de ignición fácil.
![La UME pelea en el flanco norte de Tenerife](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/22/ume-U10317453283eQO-624x350@abc.png)
Las brigadas «han llegado destrozadas, ha sido durísimo»
El jefe de Riesgo Forestal de Tenerife, Pedro Martínez, ha explicado que la zona que preocupa es el componente activo del peñón de Malabrigo, donde se metieron varias brigadas muy especializadas y en pendientes muy escarpadas. «Es un trabajo muy grande, no hay acceso para cerrar los fondos de barranco, no se puede llegar», y el objetivo es que «se autoconsuma con descargas de medios aéreos».
Las brigadas «han regresado destrozadas, ha sido durísimo», ha confesado.
Desde Izaña a Güímar se han hecho descargas de retardante para tratar que en el supuesto caso de que haya carreras no tengan fuerza y en el cortafuego se frene. «No está totalmente agarrado» pero ha sido un día «muy bueno de trabajo». Si se consigue cerrar esta zona «será un éxito importante» y mañana se estudiará la estrategia, ha señalado. Hay dos puntos en activos en fondos de barranco.
Esta noche veremos «si puede superar las líneas», si baja y encuentra combustible teendremos que repensar una estrategia», ha advertido.
Por otra parte, el incendio tiene una zona perimetrada. con puntos calientes que no se enfrían al completo y se activan en horas centrales del día. Esto «da mucho trabajo y lo hará en adelante y podría sobrepasar alguna línea de control».
🔴 Durante esta tarde se han realizado labores de cierre de líneas de control en la complicada zona de Las Dehesas en dirección hacia el oeste. Paralelamente se realizaba una línea de defensa apoyada por quemas de ensanche, con el objetivo de dejar la zona bien asegurada en caso… pic.twitter.com/HxzVrtHgSK
— EIRIF (@EIRIFGobCan) August 22, 2023
El perímetro hoy ha crecido en 100 hectáreas, para llegar a las 1.4751 hectáreas y 90 kilómetros de perímetro. Durante la noche habrá 379 recursos, y mañana serán 18 medios aéreos de intervención y dos de coordinación, ya que el helicóptero del Cabildo no se podrá recuperar para mañana,
Para el día habrá un despliegue de 610 personas en el dispositivo, entre intervención, seguridad, logística y voluntariado.
Más de 8.500 vecinos regresan a casa
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha explicado que ha sido «un día muy duro e intenso» pero «hoy podemos presentarles que una buena parte de los desalojados ya están volviendo a casa». La climatología «seguirá siendo muy complicada los próximos días» y por ello piden a la población que «sea prudente» y que dé facilidades a la movilidad de los vehículos de extinción. Mañana se esperan temperaturas «aún más altas que hoy» y la gente que regresa a casa «juega un papel fundamental en la colaboración» en el incendio.
Habrá «muchas reactivaciones, tranquilidad», porque «tenemos muchos medios para sofocarlos de manera pronta y sin peligro para la seguridad». Ha agradecido a los equipos su «magnífica labor» y su trabajo titánico, admiración y respeto, y le pide a la población que «les ayude». El incendio «no está extinguido», así que pide colaborar y animar a los más de 600 efectivos que «trabajan con tensión, en condiciones muy duras, en altura, con temperaturas altísimas y en trajes ignífugos».
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha declarado que ha sido una tarde «complicada, en un perímetro muy grande» y partes «muy activas y otras estabilizadas». En las zonas de Barranco Hondo, Güímar, y en la ladera de la dorsal norte, entre otros puntos, han regresado las llamas, ha expresado. «Es seguro, pero estén en un perímetro de un incendio activo, y habrá reactivaciones». Por el momento regresar 8.500 personas. pero hay más de 3.000 desalojadas en Tacoronte, parte de El Rosario y los altos de El Sauzal y Santa Úrsula, que son zonas que han dado «mucha lata» y que se valorará nuevamente mañana, así como las personas con movilidad reducida.
«Hay zonas de más de 400 grados, y eso es un riesgo, por favor no corran riesgos y evitemos los curiosos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete