Hazte premium Hazte premium

MEMORIA HISTÓRICA

El Gobierno canario excava en un pinar de La Palma en busca de represaliados de la Guerra Civil

Esta excavación arqueológica en zona de pinar está en el entorno del Pino del Consuelo, que ya ha sido delimitada con los sondeos de geo-radar

Viaje al fondo del 'agujero del horror', la fosa común más inaccesible de España

Trabajos de excavación en Pino del Consuelo GOBCAN

Laura Bautista /EP

El Gobierno de Canarias avanza en los trabajos de excavación que se están llevando a cabo en búsqueda de fosas con restos de represaliados de la Guerra Civil con un equipo de cuatro especialistas en una zona de pinar localizada en el entorno del Pino del Consuelo, en Fuencaliente (La Palma) que ya ha sido delimitada con los sondeos de geo-radar.

Se trata de un proyecto en el marco del acuerdo del Consejo Territorial de Memoria Democrática de 2023, para los que se ha sondeado la parcela indicada, donde el geo-radar sugiere la presencia de fosas de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura, para ahora proceder a cribar el sedimento, recuperar los materiales arqueológicos que se localicen y documentar todo el proceso.

Tras la excavación, se procederá a un análisis exhaustivo de los hallazgos, si los hubiera, y la preparación de informes detallados, de manera que se puedan difundir los resultados del proyecto para sensibilización de la ciudadanía y honrar la memoria de las víctimas de la represión.

Dentro de los objetivos está también establecer medidas de protección para la conservación de hallazgos, si fuera necesario. El proyecto incluye, igualmente, la recopilación de testimonios orales de los residentes locales y familiares de víctimas, «esto también contribuirá a la reconstrucción y al afianzamiento de esta parte de nuestra historia en la memoria colectiva», recalca la consejera.

«No se trata solo de buscar recuperar restos físicos -algo que es muy importante para las familias que llevan décadas esperando-, sino también de contribuir a la reconciliación y al conocimiento de una parte trágica de nuestra historia, durísima para muchas personas, que ha permanecido oculta durante demasiado tiempo y que no debemos olvidar«, ha dicho la consejera Nieves Lady Barreto, que apuntó que la recuperación la memoria histórica es un objetivo prioritario para el Gobierno de Canarias.

La actuación se encuadra dentro de la línea 1 de la dotación prevista por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática como transferencias a las Comunidades Autónomas con el fin de realizar tareas de búsqueda, identificación y dignificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Dictadura.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación