Hazte premium Hazte premium

INMIGRACIÓN

El Gobierno confirma que su única alternativa a la crisis migratoria es una reforma legal para la que necesita al PP

Anuncia para Canarias «al menos» 50 millones de euros para compensar los gastos derivados de la atención a los menores

Ceuta pide un nuevo sistema de derivación de menores inmigrantes

Canarias tutela a 5.200 menores migrantes y advierte que pueden llegar al doble en cinco meses

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), durante la reunión que mantuvo este viernes en Santa Cruz de La Palma con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo EFE / LUIS G MORERA

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha insistido en que la única solución para dar respuesta al fenómeno migratorio es llegar a un acuerdo para la modificación de la Ley de Extranjería y hacer obligatoria la distribución de los menores entre las comunidades autónomas y apunta al PP como pieza clave para desbloquear esta reforma.

«Seguimos avanzando en la única solución posible que es la modificación legislativa, que necesita mayoría del Congreso y el apoyo de las comunidades autónomas, la mayoría de ellas gobernadas por el PP». Ha destacado el «esfuerzo de un año de trabajo» para «cerrar un texto» con consenso entre el Gobierno de España y canario, que «no fue admitido a trámite, siendo la única solución posible». Otros mecanismos que «no necesiten votos en el Congreso ya se hicieron» pero «por ser voluntarios no dieron resultados perseguidos».

«De hacerse aprobado en julio, ya en septiembre estaría en vigor», ha subrayado. «No hemos sido nosotros los del no, fuimos 9 grupos parlamentarios quienes votamos sí», ha dicho. Ha recordado además que el grupo con el que «más se habló y se intercambió documentación fu precisamente con el PP» que finalmente »votó no».

«No depende de nosotros, hemos dado el voto, necesitamos más síes que noes», ha dicho.

Por otro lado, ha asegurado que el Gobierno central se ha comprometido a «intensificar» los esfuerzos para llegar a dicho acuerdo, y que se impulsarán encuentros para que sea una realidad en el menor tiempo posible.

En esta línea, Torres ha avanzado que se va a intensificar el trabajo con el PP y el resto de grupos parlamentarios para descongestionar a Canarias, Ceuta y Melilla, principalmente.

«Hemos compartido necesidad de seguir avanzando en el apoyo del PP» y «no hemos roto contacto con los grupos durante el verano« con el fin de que «en septiembre se pueda avanzar e la modificación de la ley» y que sea una realidad. Como ha recordado, «llevamos 30 años esperando una modificación legislativa pero se necesita la mayoría en el Congreso de los Diputados».

Como ha señalado, la reunión que han mantenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente autonómico, Fernando Clavijo, ha sido «cordial y fructífera» y con varios acuerdos.

Entre ellos ha destacado que el Gobierno habilitará antes de que finalice el año partidas presupuestarias por importe de «al menos 50 millones de euros», ha dicho, para compensar a Canarias por los gastos de atención a los menores migrantes no acompañados, y se ha comprometido a trabajar con los ministerios para poner el dinero a disposición, aunque los PGE están prorrogados.

 Esta cuantía de 50 millones repetiría las partidas para este fin de 2022 y 2023, si bien el presidente canario Fernando Clavijo ha adelantado que no es suficiente ya que el número de menores migrantes atendidos ha aumentado de forma significativa y apuesta por «una regla de tres».

«El tiempo dirá»

Torres ha pedido al PP, que cogobierna en Canarias y está al frente de Ceuta y Melilla y la mayoría de las comunidades autónomas, que se ponga del «lado de la solución y no el problema», dado que la reforma de la ley de extranjería es una «solución histórica».

Ha resaltado también que en la Conferencia de Presidentes, que se celebrará en Cantabria, cabe que «se hable» de inmigración, si bien ha precisado que es un «foro de consenso y cogobernanza» que espera sea «constructivo», tal y como ocurrió con la última, celebrada en La Palma.

«No soy optimista ni pesimista, el tiempo dirá», ha agregado.

Por otra parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha cifrado este viernes en 980 millones las partidas transferidas a La Palma desde que se inició la erupción volcánica en Cumbre Vieja para acometer la reconstrucción de la isla, y ha destacado que esos fondos, 700 millones provienen directamente de los ministerios, sirven, entre otras cosas, para ayudar a las empresas, los agricultores, las familias, construir carreteras o dar respuesta a la falta de vivienda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación