SANIDAD
La gestión de la Sanidad canaria es «un cáncer terminal»
Una marea blanca ha tomado las dos capitales de Canarias para reivindicar una sanidad «pública, digna y de calidad»
La inhumana realidad de las Urgencias canarias: Diez días en un pasillo a la espera de una cama
![Manifestación por la sanidad pública en Las Palmas de Gran Canaria](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/25/sanidad-R3uUib2r4zS13wAJA2mlnjK-1200x840@abc.png)
Una marea blanca de miles de personas y decenas de colectivos han tomado las calles de las dos capitales de Canarias en Gran Canaria y Tenerife en una manifestación nacional conjunta para reivindicar una sanidad «pública y de calidad».
La portavoz del Espacio de la Confluencia de Gran Canaria, Fernanda Gadea, ha definido la gestión de la Sanidad en Canarias como «un cáncer terminal» que ha llevado al servicio «al colapso» y a sus profesionales al límite. A los colectivos «razones no les faltan para salir a las calles», en una reivindicación que «va más allá de la sanidad pública, es por la defensa de los servicios públicos en general».
La sanidad canaria, ha dicho, está «al borde del colapso» con una «gestión nefasta a lo largo de décadas», y donde gana terreno la privatización, que «supone dinero público desviado, supone listas de espera en la que, por desgracia, siempre estamos los mismos, los de abajo».
El portavoz del Comité de Empresa del centro sociosanitario El Pino, Abián Gutiérrez, ha explicado que salen a las calles una vez más «en defensa de una sanidad pública y de unos servicios públicos de calidad como los que nos merecemos», además de «la equiparación salarial, más personal, más material y más medios». Como ha denunciado, «estamos en ratios ridículos de atención».
En nombre del Frente Sindical Obrero de Canarias y al Grupo de Pensionistas de Gran Canaria, Isabel Talavera ha subrayado las palabras de Gutiérrez, exigiendo «responsabilidad« para el Gobierno de Canarias y «medidas para evitar el colapso de la sanidad canaria y que sufren las urgencias» donde «no hay camas suficientes, están deterioradas, la comida es horrible, y se necesita ya un servicio adecuado, que sea real».
Entre los mensajes que han inundado las calles de Las Palmas de Gran Canaria se ha podido leer y oír que 'La salud es un derecho, no un privilegio', 'Basta ya de recortes, por una sanidad pública, digna y de calidad', 'La sanidad privada es una estafa', 'La salud no se vende, se defiende' o 'Las privatizaciones las hacen los ladrones'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete