VOLCÁN LA PALMA
Los gases de Puerto Naos han reducido los niveles de oxígeno a un 12%
Involcán ha insistido en que este nivel de gases es incompatible con la vida, con concentraciones a pie de calle superiores a los 200.000 ppm (20%)
![Personal del IGN realiza mediciones de gases en La Palma](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/12/ign4-RHAYxzKirSBLNyicNWUlnzL-1240x768@abc.jpeg)
La cuarentena a la que está sometida la zona de Puerto Naos y La Bombilla desde hace meses a causa de los gases del volcán de Cumbre Vieja, Tajogaite, no termina. En estos núcleos se siguen registrando concentraciones anómalas de dióxido de carbono (CO2), que reducen los niveles de oxígeno a un 12-13% en algún punto en concreto.
Las emanaciones anómalas de dióxido de carbono (CO2) en la zona de La Bombilla y Puerto Naos llegan en algunos inmuebles en plantas bajas (nivel de calle) a ser concentraciones superiores a los 200.000 ppm (20%) cantidades que son incompatibles con la vida, mientras que en el exterior estos niveles eran inferiores a los 5.000 ppm (0,5%).
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) ha señalado que en la zona se ha desplegado una red de trampas alcalinas que han sido utilizadas por los japoneses desde la década de los 60. La información que aportan las trampas alcalinas «es muy importante ya que nos indica y delimita las zonas de mayor absorción de CO2» por la trampa alcalina y por ende «las zonas donde hay más CO2».
Para los profesionales que monitorean las concentraciones de gases, esta información es «vital» para cualquier protocolo de seguridad que se establezca. En base a los datos que ofrecen estas herramientas han permitido saber que la entrada en Puerto Naos y La Bombilla sigue siendo de gran peligrosidad.
Animales que mueren, calles desiertas, una playa suspendida en el tiempo e incluso pertenencias de turistas en los hoteles son solo una muestra de la realidad de esta zona, cerrada desde septiembre de 2021. Ambas zonas ya acumulan nueve meses clausuradas, sin que los vecinos y vecinas hayan podido regresar a casa.
Un problema nuevo
El grupo de I+D del ITER, que forma parte del Involcán, lleva desde finales del siglo XX monitorizando las emanaciones difusas de dióxido de carbono (CO2) en Cumbre Vieja (220 km2) con importantes publicaciones internacionales.
El grupo confiesa que «en estos últimos 25 años nunca hemos registrado estas emanaciones difusas anómalas de CO2 en las zonas de La Bombilla y Puerto Naos«, por lo que se trata de una situación derivada de la última erupción del volcán de Tajogaite el pasado 19 de septiembre de 2021.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete