VIOLENCIA DE GÉNERO
La 'factura' de la ley 'solo sí es sí': 31 rebajas de pena y tres excarcelaciones
A nivel nacional se han producido 721 rebajas de pena y 74 excarcelaciones
![La ministra de Igualdad, Irene Montero](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/02/TANIASIEIRA-RK61sjU3hCmC8wlxO7CKseM-1200x840@abc.png)
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha informado este jueves de que se han producido en Canarias un total de 31 rebajas de pena y tres excarcelaciones tras las revisiones efectuadas por la 'ley del solo sí es sí'.
En concreto, la Audiencia Provincial de Las Palmas ha acometido 96 revisiones que han culminado con 16 reducciones de condena y dos excarcelaciones, mientras que la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife ha impulsado 15 reducciones de condena y una excarcelación.
Igualmente, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha registrado una reducción de condena hasta el 23 de febrero.
A nivel nacional se han producido 721 rebajas de pena y 74 excarcelaciones debido a las revisiones efectuadas por la conocida como 'ley del solo sí es sí'. El órgano de gobierno de los jueces precisa que el Tribunal Supremo ha efectuado 10 rebajas de condena sin propiciar ninguna excarcelación, mientras que los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) han reducido penas en 37 casos dando lugar a una salida de prisión. En las audiencias provinciales se concentra el grueso, con 674 rebajas y 73 excarcelaciones.
También especifica que los datos incluyen, además de rebajas y excarcelaciones, «las absoluciones comunicadas» como consecuencia «de la destipificación del delito de abuso sexual cometido mediante engaño con menores de entre 16 y 18, castigado en el artículo 182.2 del Código Penal anterior a la reforma operada por la Ley Orgánica 10/2022«. No obstante, advierte de que »no todos los órganos judiciales han aportado esta información».
En la misma línea, subraya que «los datos ofrecidos tampoco incluyen las revisiones de pena que puedan haber tramitado los juzgados de lo penal, competentes para enjuiciar delitos contra la libertad sexual penados con hasta 5 años de prisión, ante la dificultad de recabar esta información de los órganos unipersonales».
En cualquier caso, el CGPJ ha informado de que su Comisión Permanente ha acordado en su cónclave de este jueves que «esta información será actualizada periódicamente y hecha pública».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete