INMIGRACIÓN
Cae una red que facilitaba pasaportes falsos a menores migrantes para viajar de Canarias a Península
En la Operación Akron hay nueve personas investigadas, dos de ellas ya han pasado a prisión preventiva
![Un joven se queja de dolor en el desembarco en el puerto de Arguineguín](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/13/BORJASUAREZ-RH4A1l0vIi4aLnPcWNgSZSL-1240x768@abc.png)
El Juzgado de Instrucción Número 4 de La Laguna ha ordenado prisión preventiva para dos personas de una red que traficaba con menores migrantes que se fugaban de centros de Canarias y se distribuían por la Península.
En total, dentro de la denominada Operación Akron, hay nueve personas investigadas por el Juzgado de Instrucción número 4 de La Laguna. Las otras siete, han sido puestas en libertad con obligación de comparecer en sede judicial cada 15 días y prohibición de salida del territorio nacional, todos ellos como presuntos autores de delitos contra los derechos de los extranjeros con ánimo de lucro en el seno de una organización criminal y falsedad documental.
Dentro de esta operación se investigan los vuelos a la Península desde Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria, con documentación a nombre de terceros facilitada por la red a cambio de pagos en dinero. Esta red ilegal está siendo investigada desde enero, a raíz de una llamada de la ONG Asociación Quorum Social 77 que gestionaba un centro de menores en Puerto de la Cruz, y advirtió que un grupo de personas trataba de convencer a los menores de que se fugaran y, a cambio de dinero, trasladarlos hasta la Península.
La organización tiene «una estructura compleja», y trabajaban con dos personas líderes, además de captadores y «pasadores» que acompañaban a los menores migrantes, a los que se suman otros seis que facilitaban pasaportes y otros dos que se encargaban de las reservas de los vuelos a Península. Por este servicio, principalmente desde Canarias a Alicante, Málaga, Valencia y Barcelona, cobraban unos 1.000 euros a los menores tutelados o a sus familias.
El l8 de febrero dos de ellos llegaron a fugarse y volaron hasta Málaga, probablemente con pasaporte falso, hasta que acabaron internados en un centro de menores de Valencia.
Tras verificarse por parte de la Policía Nacional que había más traslados de menores a la Península siguiendo el mismo modus operandi, se organizó un dispositivo de vigilancia en los dos aeropuertos de Tenerife y se intervinieron algunos teléfonos en los que se detectó que el presunto cabecilla de la trama facilitaba sobornos en los puertos de Marruecos y Algeciras para facilitar la operativa de la red.
A raíz de estas llamadas, los agentes descubrieron que esta red, además de los delitos vinculados con la Operación Akron también se dedica al tráfico de drogas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete