Hazte premium Hazte premium

NAVIDAD

«El 24 de diciembre, si realmente lo necesitas, aquí estaré para darte la cena»

José Castellano lleva entregando cenas solidarias en su bar 'La Pandora' de Las Palmas de Gran Canaria desde 2020

Cartel en la fachada del bar 'La Pandora' en Las Palmas de Gran Canaria ABC

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

«El 24 de diciembre, si realmente lo necesitas, aquí estaré para darte la cena». José Castellano, que regenta el restaurante 'La Pandora' en la calle Galo Ponte de Las Palmas de Gran Canaria, sacó hace unos días este cartel a la puerta de su negocio, con el que espera que haya una «feliz Navidad para todos», especialmente en esta tradicional cena, que la inflación ha convertido en las más caras de la historia con hasta un 15% de incremento en el precio de los alimentos.

Este bar ha preparado su menú especial de Navidad, gratuito para todo aquel que tenga que pasar las navidades en una situación complicada económicamente, con el único objetivo de ayudarles a disfrutar de una noche especial.

'La Pandora' abrió sus puertas en 2018 y empezó con esta iniciativa en 2020, cuando ayudó a más de 200 personas en la noche de Navidad. No lo hace por publicidad, asegura, es una iniciativa que renueva con «muchas ganas» y que en los últimos días se ha echo viral en medios de comunicación, redes sociales de amigos, conocidos y vecinos.

El menú navideño de 'La Pandora' incluye una crema de langostinos como primer plato, un escalope o croquetas como opciones para el segundo, además de postre, pan y una bebida.

La inflación y las consecuencias de la pandemia siguen teniendo un especial impacto en las islas, que presentaron en 2021 la tasa de pobreza infantil más alta entre las comunidades autónomas con un 47,4%, de acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Canarias es la región con mayor pobreza severa de España, según los datos de la European Anti-poverty Network (EAPN), con 365.055 personas que viven en hogares con ingresos inferiores a 454 euros mensuales por unidad de consumo, y donde dos de cada cinco está en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2021 (el 37,8% de la población).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación