NC denuncia que los presupuestos canarios de 2024 son «antología del disparate»
El portavoz del grupo ha subrayado el «desequilibrio inversor territorial» en detrimento de la isla de Lanzarote como ejemplo del «disparate» de CC y el PP
Canarias sigue a la cabeza del paro en España, con un 15,23% de desempleo
![El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/08/nc-RRFa4ZobNzqm4gDugq3ilxK-1200x840@abc.png)
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, ha denunciado la primera ley presupuestaria del Gobierno de las derechas canarias, la de 2024, es la «antología del disparate».
Campos ha subrayado «el engaño fiscal» con el que accedieron al Ejecutivo tras las elecciones del pasado mes de mayo, los sectores productivos afectados como el primario y el industrial, el «descontento» de las máximas autoridades académicas de las universidades públicas y el «desequilibrio inversor territorial» en detrimento de la isla de Lanzarote; como ejemplos del disparate cometido por CC y el PP, que relega a la isla a la quinta posición.
En opinión de Campos, la propuesta del pacto del grupo es la «antología del disparate, imposible hacerlo peor», como ha valorado, porque si bien en una primera lectura, el grupo canarista de progreso denunció que se trataban de las cuentas del «engaño» por incumplir la principal medida electoral de CC y el PP de rebajar el Impuesto General Indirecto (IGIC) del 7 al 5%, también puso en evidencia que, con respecto a los ingresos, «se presentaron una autoenmienda».
Como ha destacado, «no rebajaron la presión fiscal e incrementaron la recaudación de la principal figura tributaria indirecta canaria al consumo y los servicios cerca de un 17%«. La distribución de los gastos, otro «auténtico despropósito», ha criticado.
Para el portavoz de NC, «estamos ante la «obra cumbre de la literatura presupuestaria universal», porque »no se puede hacer peor». Con un aumento de 1.121 millones de euros de gasto, un 11% con respecto a 2023, la realidad es que «no se puede bajar en más áreas y dejar tan mal colocados a tantos sectores».
Algunos, según NC-BC, «absolutamente sensibles y dependientes» de los recursos públicos. Se refería al recorte de 24 millones de euros al sector primario, los 10 millones de euros en el ámbito de la cultura y los nueve millones de euros del Servicio Canario de Empleo (SCE), entre los principales.
También señaló la rebaja de las transferencias al Instituto Canario de Igualdad, a la Agencia Tributaria Canaria y en las políticas de cooperación, en concreto, de 900.000 euros a 350.000 euros las ayudas al pueblo saharauis.
Luis Campos recriminó al jefe del Ejecutivo que, con este primer presupuesto, el más importante para cualquier gobierno, «haya sido capaz de incumplir» varias leyes sectoriales con un solo proyecto de ley. Se trata de la Ley Canaria de Educación, la de Servicios Sociales, la del sector público de la cultura, así como el pacto canario de la ciencia, entre otras.
«Imposible» que, con el presupuesto más expansivo de la historia de la comunidad, reprochó, haya dejado «tan descontenta, tan desorientada a tanta gente». Entre ellos, los propios consejeros del Gobierno, los dos rectores de las universidades públicas, los industriales y otros representantes de los distintos sectores económicos canarios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete