Hazte premium Hazte premium

Declaran controlado el incendio de Tejeda tras afectar a unas 480 hectáreas

Ha sido posible reabrir la GC-130, aunque las autoridades continúan pidiendo prudencia

Vuelve la pesadilla: se reactiva el incendio de La Palma

Declaran controlado el incendio de Tejeda tras afectar a unas 480 hectáreas EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Cabildo de Gran Canaria ha informado este jueves de que se ha dado por controlado, a las 19.30 horas, el incendio forestal que comenzó en El Cortijo de Huertas, en el municipio de Tejeda, el 25 de julio.

El incendio, que a las 00.40 horas de este jueves se había dado por estabilizado, ha podido ser declarado ahora como controlado tras afectar a unas 480 hectáreas, aunque «no toda esta superficie ha sido quemada», matiza el Cabildo de Gran canaria. Además, en «muchas zonas» el fuego ha tenido una intensidad «muy baja», por lo que las llamas apenas han llegado al pinar.

Esto ha permitido también abrir la GC-130, que hasta el momento era la única carretera cerrada, mientras que los vecinos de La Caldera de los Marteles, Los Bucios y Cuevas Blancas han podido regresar también a sus viviendas.

De todos modos, el Cabildo de Gran Canaria pide prudencia a los transeúntes, ya que los medios continúan actuando en la zona del incendio hasta su completa liquidación.

Sobre la afección de las infraestructuras, solo hay constancia de una vivienda afectada, situada en el cruce del Pico de las Nieves con la GC-130, pero las autoridades no descartan que pueda haber otros inmuebles víctimas del fuego dentro del perímetro.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha felicitado a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad y extinción que han trabajado para sofocar el incendio y ha apuntado que el fuego se originó en una de las zonas de «mayor riesgo y más peligrosas», con un potencial «enorme».

Además, ha resaltado el «enorme trabajo» realizado por los equipos, lo que, «unido a los trabajos preventivos a lo largo del año y a unas condiciones meteorológicas no muy desfavorables», ha permitido que los efectos del fuego fueran «mucho menores de lo que en un primer momento se temía».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación