Hazte premium Hazte premium

VIRAL

«¿Crees que el Megalodón existe?» un tiktoker lo busca en El Hierro

Dan Senior (@Scubadan) tiene 211.400 seguidores y el video ya lo han visto 8,3 millones de usuarios

Por qué El Hierro podría ser el próximo Parque Nacional

El tiktoker Dan Senior en El Hierro @ScubaDan

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

«¿Crees que el tiburón megalodón existe?«. Buscando la respuesta a esta pregunta el Instructor de buceo y tiktoker internacional Dan Senior (@Scubadan) se ha cruzado el planeta para sumergirse en las aguas de El Hierro, paraíso submarino y una isla llena de curiosidades.

El tiktoker inglés, actualmente viviendo en Bali, tiene más de 211.400 seguidorees en su perfil de Tiktok y 30.200 en Instagram, donde publica sus espectaculares inmersiones por todo el planeta. «El megaladón era un tiburón gigante que vagaba por los océanos hace millones de años. ¡El tiburón era muy real y se han encontrado dientes y fósiles del megadón alrededor de las islas Canarias!» explica en su post, que ya han visto 8,3 millones de personas. «Así que estoy buceando en las extrañas aguas de El Hierro. Os enseñaré lo que encuentre», adelanta.

Dan Senior ha buscado a este gigante de los mares en una cueva de gran tamaño, un tesoro para los buceadores más atrevidos, a oscuras y lleno de criaturas. «Cosas extrañas pasan en El Hierro», adelanta. Esta primera inmersión muestra al mundo la riqueza de la isla bajo el mar, que le ha dado la categoría de reserva desde 1996 al extremo más meridional de la España y Europa políticas.

El 'cazatiburones' busca en las aguas canarias a uno de los mayores tiburones que han poblado los océanos, un gigante de más de hasta 20 metros de longitud y 100 toneladas de peso, con una aleta dorsal de más de un metro y medio de alto, que se sabe que habitó en el archipiélago hace 4,8 millones de años.

El Museo Canario conserva un diente de megalodón en su colección, y han sido localizados restos y fósiles en varias islas como El Hierro, aunque también en yacimientos en Gran Canaria, En Canarias habitaron tiburones prehistóricos como Parotodus benedeni, Cosmopolitodus hastalis, Isurus oxyrinchus, Carcharias cf. acutissima, Carcharhinus cf. leucas, Carcharhinus cf. priscus y Galeocerdo cf. aduncus, más pequeños que el megalodón pero con un tamaño que podría hacer frente al gran tiburón blanco.

El tesoro de El Hierro

La isla de El Hierro postula a Parque Nacional y lo hace bajo el mar. Actualmente, la Reserva Marina de La Restinga-Mar de las Calmas protege una superficie de 1.180 hectáreas mientras que el Parque Nacional ampliaría la superficie a unas 20.600 hectáreas.

El fondo marino de El Hierro, en una zona cercana a la costa cae hasta 3.000 metros lo que implica una gran riqueza en especies en poco espacio, y frondosas comunidades de algas que han sido valoradas por entidades como Océana o Greenpeace, por el Instituto Español de Oceanografía y universidades canarias, además de ser destino favorito de ls amantes del buceo.

El Hierro es la más joven de las islas Canarias, fue la tercera isla (tras Lanzarote y Menorca) en ser declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en España, en el año 2000, su riqueza paisajística cubre más de 278 kilómetros cuadrados, con bosques de laurisilva, encinas, hayas, bosques de pino canario y formaciones de sabinas. En la isla se han contabilizado 2.963 especies de animales, algunos únicos, como el Lagarto Gigante de El Hierro, y 119 especies de plantas endémicas , como el cabezón herreño o el canutillo de sabinosa.

El Hierro cuenta con la mayor densidad de volcanes de Canarias, con más de 500 conos a cielo abierto y otros 300 cubiertos por coladas más recientes. La actividad volcánica del volcán Tagoro, submarina, se produjo en 2010. Además, es la primera isla 100% autosuficiente con energía renovable.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación