POLÍTICA INTERNACIONAL
Clavijo 'sacude' la política internacional al respaldar el plan de autonomía marroquí para el Sáhara
El Frente Polisario ha mostrado su malestar con el presidente canario que ha respaldado «enteramente» la política del Gobierno de España sobre el Sáhara
Canarias ante una decisión sobre el Sahara que no convence a nadie
![El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i), durante la reunión con el ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/09/rabat-RdKHy0HZZJ9dELpFPtsGN5M-1200x840@diario_abc.jpg)
El portavoz del Frente Polisario en España, Abdula Arabi, ha mostrado su malestar con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, después de que haya respaldado «enteramente» la política del Gobierno de España sobre el Sáhara durante su visita a Rabat.
Así lo ha expresado en rueda de prensa junto al ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, ya que a su juicio «han generado un espacio y un clima de confianza» que desde Canarias quieren «profundizar y continuar». «Los planteamientos son razonables y lógicos», ha dicho.
La política del Gobierno de España respecto al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, apoyada por el Gobierno de Pedro Sánchez desde marzo de 2022 es «una posición contraria al Derecho Internacional, y entre otros, a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)».
Según ha explicado Arabi, hasta tres sentencias del TJUE «insisten en el estatuto separado y distinto del territorio del Sáhara Occidental respecto de Marruecos así como en el Derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara».
«Por tanto, inclinarse a favor de una postura que niega los legítimos derechos del pueblo del Sáhara Occidental a la autodeterminación e independencia es contravenir la legalidad internacional y obviar los pronunciamientos del más alto tribunal de la Unión Europea», ha indicado.
Respecto a las declaraciones de Clavijo, el representante del Frente Polisario ha señalado que «contradicen el sentir y compromiso de la ciudadanía canaria con respecto al pueblo saharaui», pues a día de hoy «siguen vigentes los históricos y sólidos lazos de fraternidad entre ambos pueblos».
«El pueblo saharaui nunca se ha mostrado en contra del progreso, la estabilidad y las buenas relaciones entre los distintos territorios y Marruecos», ha añadido el comunicado, si bien ha aclarado que «no puede garantizarse lo anterior mediante la supeditación de los legítimos derechos del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia».
«Solo cabe trabajar en aras de permitir al pueblo del Sáhara Occidental ejercer de manera efectiva su derecho a la autodeterminación e independencia», ha concluido el Polisario.
El nacionalismo canario, rechazo "rotundo"
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) no ha tardado en reaccionar, y ha valorado este apoyo a la autonomía en el Sahara Occidental defendido por el presidente canario Fernando Clavijo como "una traición al pueblo saharaui y no representa la postura de la sociedad canaria", cuyo Parlamento "histórica y reiteradamente" se ha posicionado "a favor del derecho de autodeterminación y en consonancia con las tesis de Naciones Unidas" al respecto.
Para NC esto "rompe absolutamente con la tradicional posición de Canarias" sobre este tema, "nítidamente favorable a la legalidad internacional y al cumplimiento del mandato de Naciones Unidas" y supone "un cambio radical" de la postura que hasta ahora ha mantenido Coalición Canaria.
Izquierda Unida Canaria (IUC) también ha reaccionado instando al presidente Clavijo que "explique y rectifique" su posición respecto al "proceso descolonizador" de Sahara Occidental. La coordinadora nacional de IUC, Luisa Tamayo, ha recordado que el territorio del Sáhara Occidental es uno de los territorios pendientes de descolonización, según Naciones Unidas, "proceso incompleto por la dejadez de España que no asume su rol de potencia administradora y las trabas de Marruecos como país ocupante", por lo que "la única posición de Estado solo puede ser la mandatada año tras año en Naciones Unidas para la celebración de un referendum de autodeterminación".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete