POLÍTICA INTERNACIONAL
Clavijo y Albares ultiman un encuentro para abordar las maniobras militares de Marruecos frente a Canarias
Por el momento, está prevista una reunión, aún pendiente de fecha, y han mantenido conversaciones por teléfono
CC le recuerda a Sánchez que su silencio ante Marruecos incumple los compromisos de investidura
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ultiman un encuentro para abordar la preocupación del archipiélago sobre las maniobras militares que Marruecos comenzará este viernes frente a las costas de Canarias y pedir explicaciones.
El presidente canario ha hablado con el ministro Albares este domingo para tratar esta cuestión, que tal y como ha afirmado le «preocupa» y sobre el que han pedido más información y explicaciones, así como más detalles del contenido de las reuniones entre el presidente Pedro Sánchez y los representantes políticos del Reino de Marruecos, de la que aún no han recibido respuesta.
Por el momento, está prevista una reunión, aún pendiente de fecha.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Asuntos Exteriores y Cooperación ha expresado a ABC que «está siempre a disposición de todos los gobiernos autonómicos», y que el presidente Clavijo ha hablado con el ministro en múltiples ocasiones. «La última vez que han estado en contacto directamente ha sido el pasado domingo y sus directores de gabinete también mantienen contacto regularmente». Tal y como han detallado, los equipos de ambos hablaron ayer mismo, lo que a juicio del Ministerio es una muestra de que el «contacto con el Gobierno de Canarias a distintos niveles es y será permanente, también en lo relativo a esta materia».
Las maniobras previstas, que han sido activadas de manera unilateral y sin previo aviso, comenzarán previsiblemente este viernes y durarán tres meses, pero el Reino de Marruecos no ha dado detalles de la finalidad de las mismas. Las maniobras militares se celebrarán en el sur de Marruecos y en aguas del Sáhara Occidental, a apenas 125 kilómetros de las costas de Canarias.
Preocupa especialmente este movimiento de las fuerzas alauitas por varios motivos, principalmente porque han sido programadas poco después de que la abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) recomendase la anulación del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos apuntando que no tiene en cuenta los intereses del pueblo saharaui.
Canarias y su vecino Marruecos mantienen una relación históricamente tensa e incómoda, que ha puesto en alerta a la diplomacia internacional por diferentes motivos, desde el interés de Marruecos de anexionarse territorio canario ampliando sus fronteras marítimas, por las prospecciones en aguas cercanas a las islas sin aviso ni permiso, a pesar de que están prohibidas por suponer un daño irreparable a la fauna de la zona que comparten ambas regiones, y por la explotación de petróleo, minerales submarinos o los acuerdos de pesca.
Canarias, que se ha manifestado públicamente en contra del proyecto nacionalista del 'Gran Marruecos' y de la ocupación ilegal del Sahara Occidental mantiene una situación de aguas revueltas en la mediana atlántica que comparte con el Reino, mientras los diferentes partidos políticos como Coalición Canaria y el PP (socio e el Gobierno canario) critican el «mutismo» del Gobierno central.
Coalición Canaria ha recordado a Pedro Sánchez que este hermetismo y la falta de información sobre las conversaciones con Marruecos chocan frontalmente con los compromisos asumidos en el apoyo a la investidura que se formalizaron con la Agenda Canaria, que especifica en su punto 7 que Canarias esté presente en negociaciones entre el Estado y Marruecos en las materias que afectan a las islas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete