INMIGRACIÓN

Clavijo confía en cerrar los «flecos» del acuerdo del reparto de menores migrantes en unos días

Se «está bastante cerca» del acuerdo final, con un trabajo permanente de intercambio de documentos

Torres asegura que «nunca se ha estado tan cerca» de la reforma de la Ley de Extranjería para el reparto de menores migrantes

El presidente canario, Fernando Clavijo, atiende a los medios en foto de archivo EUROPA PRESS - Archivo

Laura Bautista /EP

Las Palmas de Gran Canaria

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se ha confesado «optimista» con que en los próximos días se cierren los «flecos» del acuerdo de derivación de menores migrantes con el Gobierno central pues hay un 90% de acuerdo en el texto definitivo.

«No queremos cometer errores», ha indicado, asumiendo que en este asunto ambos gobiernos están «innovando» pues ha habido muchos intentos en el pasado de modificar la ley de extranjería y «todos han fracasado». Clavijo ha incidido en que se está jugando con «asuntos tan importantes como los derechos de los niños y niñas» y se «está bastante cerca» del acuerdo final, con un trabajo permanente de intercambio de documentos entre los servicios jurídicos de los ministerios y la comunidad autónoma.

El presidente no ha ocultado que los «matices jurídicos» que aún están pendientes «al final pueden ser complejos» dado que el Gobierno central «va a tener que imponerse» a las comunidades autónomas que no quieran que se trasladen menores a su territorio y eso «tiene que hacerse con garantías jurídicas».

Así, espera que en los próximos días se pueda convocar el Pacto de Inmigración en Canarias para empezar el proceso de buscar los apoyos políticos en el Congreso de los Diputados con el fin de dar curso legal a la reforma legislativa.

Clavijo ha vuelto a defender que «es mucho más garantista» que no se asigne una tutela judicial a Canarias cuando se supere el límite de saturación en menores (3.000 y Canarias tiene más de 5.600) ya que de hacerse «luego se tiene que cambiar», pidiendo que se asigne o se ubique en la comunidad autónoma a la que le va a corresponder recibirlo «y que, por supuesto, Canarias, o bien le dé la protección de menores, las protecciones y garantías, o bien en términos jurídicos o la custodia provisional» mientras se tramita el traslado a su destino definitivo.

El presidente se ha preguntado también qué pasa con el menor al que «hay que hacer las pruebas» pues se le «tiene que dar todas las garantías» para que se hagan en el lugar definitivo donde va a estar pues en Canarias el sistema está «colapsado», con una lista de espera de seis meses y los institutos forenses «sobrecargados».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios