VOLCÁN LA PALMA
La carretera de la costa de La Palma podría culminar en abril, con la oposición vecinal
Los vecinos y vecinas ven como estas obras acaban con algunas de sus fincas, que escaparon por apenas unos metros de la lava de la erupción de Cumbre Vieja
![Máquinas trabajan en la carretera de la costa de La Palma](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/11/02/CARRETERA2-RzkiSLMHSjokAp6ctKRQ3eL-1240x768@abc.png)
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, han visitado las obras de construcción de la fase I de la nueva carretera de la costa en el oeste de la isla de La Palma. Esta infraestructura, que cuenta con un presupuesto 31 millones de euros, más 9 destinados a indemnizaciones, estarán acabada en abril.
Esta carretera tiene como finalidad unir de norte a sur, con una vía de gran capacidad, las poblaciones del Valle de Aridane que quedaron incomunicadas por carretera tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja. Según los cálculos que han trasladado hoy al jefe del Ejecutivo autonómico, las obras, que comenzaron en marzo pasado, pueden estar terminadas justamente en abril de 2023.
Ese tramo 1 de la carretera de la costa mide 4,5 kilómetros, aproximadamente, y une Las Norias con la LP-215 en Tazacorte. Concretamente será una carretera de dos carriles en la que la velocidad máxima de circulación es de 70 kilómetros por hora. Además de esta carretera se están habilitando varios caminos transversales y paralelos a la nueva vía para permitir los accesos a las fincas que se quedaron encajados en medio de las coladas volcánicas, facilitando el acceso a su lugar de trabajo a los agricultores.
El hito más importante de esta nueva carretera es un viaducto de 246 metros de largo y 7 pilas de 10 a 14 metros de alto con el que se salvarán las explotaciones plataneras situadas en la zona del tramo que intercepta con la antigua carretera de la costa y quedaron intactas tras la erupción. Este viaducto unirá las dos lenguas principales de la colada entre las montañas de La Laguna y Todoque.
El presidente canario ha destacado los avances logrados desde la confirmación de esos 40 millones porque se trata de una intervención singular, al desarrollarse en terrenos aún incandescentes por la erupción, pero que cumplirá todos los parámetros de calidad y dimensiones y «dará respuesta a esa reivindicación de La Palma tras la pérdida de conectividad y contribuirá a mejorar el futuro de la isla».
![Trazado de la carretera de la costa en La Palma](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/11/02/CARRETERA-U81762812586FFP-624x350@abc.png)
El presidente insistió en el esfuerzo que se está haciendo con las viviendas y las carreteras para recuperar, cuanto antes, la normalidad en La Palma y espera que esa nueva vía se pueda acabar en la próxima primavera, siempre que no haya problema con los materiales y suministros.
Por su parte, el consejero Franquis ha anunciado que ya se ha terminado el estudio de alternativas para ejecutar la fase II de esta misma carretera, que es la que une la fase I con el pueblo de Tazacorte, un recorrido de unos 900 metros para el que ya existen cinco opciones que se van a comunicar a los afectados en breve. Se trata así de consensuar la opción más viable y menos afección cause a los terrenos agrícolas.
Las palas se llevan lo que se salvó de la lava
El dolor de los vecinos y vecinas es el otro lado de la construcción de esta carretera. Aunque el Gobierno regional asegura que ha sido consensuada con los residentes y propietarios y que su afección a zona habitable o fértil es mínima, los vecinos de la zona no piensan lo mismo.
En los últimos días, los grupos de afectados por el volcán de La Palma, redes sociales y los medios de comunicación, se han hecho eco de la frustración de los vecinos de ver cómo esta obra se lleva los pocos terrenos y propiedades que les respetó la lava. Algunas de las fincas que ya tienen a las palas trabajando en su interior se salvaron de las coladas por apenas unos metros, y son los únicos terrenos que quedaron intactos en un pueblo dónde miles de personas lo han perdido todo con la erupción de Tajogaite.
«La carretera de La Costa avanza sin tregua por nuestra finquita de Los Palacios. Ay, ese cuchillo abriendo la llaga», denuncian Lucía Rosa, afectada, en redes. «Yo no quiero dar lástima a nadie, mi lástima es lo que se quiere hacer con esta carretera; porque lo demás es recuperable y yo mi familia siempre hemos salido adelante», ha expresado un afectado en una entrevista en el medio palmero El Valle de Aridane.com.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete