Hazte premium Hazte premium

CIENCIA

Canarias usará el calor de los volcanes para enfriar los hospitales

Se trata de un proyecto pionero de energía geotérmica en el Hospital Universitario Dr. Molina Orosa de Lanzarote

Timanfaya: Electricidad renovable con el calor de los volcanes

Cirugía en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa de Lanzarote SANIDAD CANARIAS

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El corazón volcánico de las islas y el calor de las entrañas de Canarias podrían servir para la producción de aire acondicionado, calefacción y agua caliente sanitaria de los hospitales. Ya no es una idea, el Servicio Canario de la Salud (SCS) lo ha convertido en un proyecto pionero de energía geotérmica que abre las puertas a este sistema de energía, concretamente en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa de Lanzarote.

Este proyecto de geotermia, el primer pilotaje de utilización de energía geotérmica en la red de centros del sistema público de salud, cuenta con un presupuesto de 929.974 euros a ejecutar en los próximos 18 meses. La financiación parte de los Fondos Next Generation al 70%, dentro de la 'Estrategia Salud Zer0 emisiones netas 2030' del Servicio Canario de la Salud.

El objetivo es aprovechar la energía geotérmica, con una potencia de 500 kW, para la producción de aire acondicionado, calefacción y agua caliente sanitaria del Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote.

El proyecto, el primero de este tipo en España, reformará las instalaciones térmicas mediante energía geotérmica, a través del uso de un recurso verde que aprovecha una de las principales singularidades de la isla de Lanzarote. Se espera que esta iniciativa suponga un ahorro anual de más de 2.700.000 kWh de energía consumida y de aproximadamente 729.000 euros con la tarifa actual.

Dentro de la 'Estrategia Salud Zer0 emisiones netas 2030', el SCS busca reducir las emisiones de gases con efecto invernadero de los servicios sanitarios de Canarias en 2030 y, así, contribuir a la prevención de los efectos del cambio climático.

El proyecto del SCS fue seleccionado como beneficiario de una ayuda convocada por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la ejecución de los programas de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación