INMIGRACIÓN

Canarias sigue sin respuesta del Gobierno de España sobre la derivación de menores migrantes

Tampoco se ha producido «ninguna derivación» de menores al resto de comunidades autónomas

La situación de los menores migrantes en Canarias es «insostenible»

Rescate de un cayuco en La Restinga, El Hierro STRINGER / AFP

Laura Bautista /EP

Las Palmas de Gran Canaria

El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha asegurado la «fuerte preocupación» que sigue teniendo el Ejecutivo autonómico ante el ritmo al que se «siguen dando las llegadas de migrantes» a las costas de las islas «sin respuesta por parte del Estado» al planteamiento canario realizado sobre la modificación de normas para que otras autonomías acojan a los menores migrantes.

Esta «solución canaria», dijo, se llevará la próxima semana va al pleno del Parlamento de Canarias para después ser remitida al Congreso de los Diputados, mientras se está «a la espera de la respuesta por parte del Estado».

Además Cabello expuso que tampoco se ha producido «ninguna derivación» de menores al resto de comunidades autónomas. «La realidad es que día de hoy no se ha producido todavía ninguna salida, seguimos intercambiando documentación. Estamos preocupados y ocupados por este asunto y, bueno, tocará seguir estándolo y trabajándolo de una manera estable», ha dicho.

El portavoz del Gobierno canario explicó que en el caso de la derivación de menores a las comunidades autónomas tiene que producirse la aprobación de un convenio y en este sentido «cada una de las comunidades autónomas está en una situación diferente», ya que apuntó que hay algunas de las que «no hay respuesta», hay otras de las que sí y que ya lo han firmado.

Sin embargo, ha lamentado que la realidad «es que no está siendo suficiente» con la solidaridad, admitiendo que el «principal freno» por parte de las autonomías actualmente está siendo los recursos económicos porque la financiación de estos convenios corresponde al Gobierno central en cuanto a que «no acaba de transferir los fondos a cada comunidad autónoma».

Asimismo expuso que también se ha producido un «desencuentro» en cuanto al número de personas a algunas de las comunidades autónomas, ya que »dentro del cupo que se estaba derivando como migrantes mayores, habían algunos que, al realizarse las pruebas, se han detectado que eran menores».

Actualmente la comunidad autónoma tiene 5.402 menores no acompañados tutelados que se encuentran en 71 centros y el archipiélago.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios