Hazte premium Hazte premium

ECONOMÍA

Canarias será la segunda comunidad con más subida del PIB en 2023

BBVA Research señala que Baleares crecerá un 3,3% y Canarias, un 2,8%

Canarias no recuperará su economía precovid hasta 2023

Blas Acosta presenta las cifras de impacto económico en foto de archivo EFE/ÁNGEL MEDINA

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

BBVA Research ha elevado la previsión de crecimiento del PIB de todas las comunidades autónomas en 2023, señalando a Baleares como la región que liderará dicho crecimiento, con un avance del 3,3%, y por delante de Canarias (+2,8%).

En el caso de Canarias, el crecimiento del próximo año 2024 será igual a la media nacional, con una previsión del 2,6%. El crecimiento se deberá al impulso del sector turístico.

Tras los archipiélagos están Madrid (+2%), Extremadura (+1,9%), Cataluña (+1,8%) y Aragón (+1,7%) serán las siguientes regiones con mayor crecimiento del PIB, por encima de la media nacional que se situará en el 1,6%, el mismo incremento que se estima para Navarra y La Rioja.

Por debajo de la media se encontrarán Cantabria (+1,5%), Castilla y León y la Comunidad Valenciana (ambas con un incremento del 1,4%) y Andalucía y el País Vasco, con un crecimiento del 1,3% en ambos casos. A la cola se situarán Asturias y la Región de Murcia, con un incremento previsto del 1%, seguidas de Galicia (+1,1%) y Castilla-La Mancha (+1,2%).

Asimismo, la reducción del precio de la energía y el transporte impulsará en 2023 el crecimiento de las comunidades con mayor presencia del sector industrial. Así, la actividad industrial aumentará casi un punto porcentual en Navarra, 0,6 puntos en Galicia y 0,5 puntos en País Vasco, Castilla y León y Cataluña.

En términos de empleo, las estimaciones de este observatorio prevén que todas las comunidades recuperen las tasas positivas de creación de puestos de trabajo en 2023, con Canarias, Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña liderando el ranking.

El mayor consumo alimenta el PIB

El crecimiento del 5,5% en el PIB registrado en España en 2022 vino motivado por el avance del consumo y el turismo nacional. Así, Baleares y Canarias fueron las comunidades que registraron los mayores incrementos (+10,7%), seguidas de Madrid (+6,3%) y Cataluña (+5,7%).

Por el contrario, la lentitud en la ejecución de los fondos 'Next Generation' ha perjudicado a las comunidades más vinculadas con la industria y la agricultura, con crecimientos por debajo del 4% en Castilla y León y Asturias en 2022.

En términos de empleo, la reforma laboral redujo la volatilidad del empleo al aumentar el coste por despido y reducir la temporalidad, y estos efectos fueron especialmente notables en las regiones de la costa Mediterránea como Baleares, la Comunidad Valenciana y Andalucía, que cerraron 2022 con una tasa de crecimiento del empleo de hasta el 7%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación