Hazte premium Hazte premium

INMIGRACIÓN

Canarias reclama medios en inmigración tras recibir a 887 migrantes en una semana

En esta semana han llegado a las islas un total de 887 migrantes a bordo de 16 embarcaciones

Noche récord de llegadas en Canarias con más de 420 migrantes en 24 horas

Desembarco de migrantes rescatados en el muelle de Arguineguín, Gran Canaria REUTERS/BORJA SUÁREZ

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha reclamado al Estado que dote al archipiélago «con más medios humanos y técnicos para luchar contra la inmigración irregular» tras el repunte en la llegada de cayucos que genera cifras superiores al millar de personas mensuales desde el pasado marzo.

Las últimas llegadas de migrantes se produjeron ayer, cuando Salvamento Marítimo rescató un total de 142 migrantes a bordo cuando se encontraban navegando en aguas cercanas a la isla de El Hierro, el cuarto cayuco de la jornada de este viernes, y que llevan a la cifra de 887 migrantes en esta semana, a bordo de 16 embarcaciones distintas.

El vicepresidente se ha mostrado preocupado por el repunte en la llegada de cayucos a Canarias y ha lamentado la opacidad de Madrid para conocer «cuánta gente realiza su labor profesional a diario en el SIVE». Se trata, ha dicho, de una «tragedia humana que supone que miles de personas se jueguen la vida a diario para cruzar el mar desde el continente africano» y sobre el Gobierno estatal impide a los canarios conocer, entre otros asuntos, «datos tales como de cuántos efectivos profesionales dispone diariamente el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), encargado de detectar a larga distancia las embarcaciones que se aproximan a nuestro litoral».

Actualmente y con la tecnología con la que cuenta el SIVE y la obsolescencia del material que posee, ha dicho, «apenas se detectan al 25% de las pateras, cayucos y embarcaciones neumáticas que ponen rumbo a Canarias«. Esto es debido a la »falta de medios técnicos y humanos con la que cuenta la Guardia Civil y ante la inexistencia de una plataforma que pueda impulsar la cooperación con la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (FRONTEX)».

En este punto, Manuel Domínguez apuesta también porque el Estado «incremente los sistemas de detección temprana a través de la cooperación nacional e internacional con la policía y las organizaciones no gubernamentales de los países de origen desde donde zarpan estas embarcaciones, así como la aportación de más personas y más medios técnicos que ayuden a paliar el número de vidas que se pierden en el mar. El SIVE, con la tecnología de la que dispone ahora, no puede detectar a la mayor parte de las pateras y cayucos debido al material con el que están fabricados».

De igual manera, el vicepresidente canario lamentó que el presidente del Gobierno «venga a Canarias a pasar sus vacaciones estivales y viva de espaldas a la realidad que tenemos en las Islas cada verano en materia de inmigración irregular. España debe liderar ese papel al ser la frontera sur de Europa y entenderse también con otros países emisores del área francófona, además de Marruecos, para realizar acciones de carácter social. España, «desgraciadamente, tampoco dispone de un Plan África que sea eficaz y que sirva para captar fondos europeos con los que poder mejorar nuestra capacidad de respuesta ante el desafío migratorio».

Refuerzo efectivo e información

El presidente canario Fernando Clavijo ha compartido la idea del vicepresidente popular, y ha solicitado al Gobierno de España «información sobre sus gestiones en los países de origen y tránsito», además de un «refuerzo efectivo» de la asistencia que se presta a las personas migrantes «para garantizar su vida en el mar. En este sentido, ha destacado la necesidad de recursos en Lanzarote y El Hierro.

El presidente ha expresado su preocupación en Twitter, donde ha escrito: «Lamentablemente, las últimas cifras de la Ruta Canaria refrendan nuestros peores presagios con llegadas en aumento de personas migrantes a las islas. Una vez más, ante la cercanía de los meses de mejores condiciones meteorológicas, reclamamos al Estado información sobre sus gestiones en los países de origen y tránsito. También un refuerzo efectivo de los servicios de asistencia para garantizar la vida de las personas en el mar, sobre todo en islas como Lanzarote y El Hierro«.

Según los datos de los que dispone el Gobierno de Canarias, en este 2023 han arribado a las costas de las islas un total de 9.338 personas a bordo de embarcaciones como pateras, cayucos o lanchas neumáticas, siendo junio, con 2.697 personas, el mes que registró un mayor índice de llegadas. Solo en lo que llevamos de agosto, se han contabilizado ya a 829 personas, entre las que figuraban menores y mujeres embarazadas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación