MEDIO AMBIENTE
Canarias está a las puertas del 'colapso hídrico'
La asociación ecologista Ben Magec advierte que «va a caer la vida de una comunidad autónoma por la pérdida neta de la entrada de los alisios y por la sobreexplotación»
![Presa de Las Niñas, en Gran Canaria](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/18/presa-RiUgfS3BK0e5o3cYQOpowfN-1240x768@abc.png)
Canarias «camino al colapso climático» y en las islas «tendrá rostro hídrico». La asociación Ben-Magec Ecologistas en Acción ha advertido que el archipiélago está en un momento muy delicado y el colapso hídrico podría estar más cerca de lo que parece. «Va a caer la vida de una comunidad autónoma porque vamos hacia un colapso hídrico por la pérdida neta de la entrada de los alisios y por la sobreexplotación», ha dicho el portavoz, Eugenio Reyes.
La asociación presentará propuestas legislativas y de funcionamiento para una gestión más ambiental y social del agua en Canarias, porque la mayoría de los acuíferos están «sobreexplotados» y «una gran parte del agua sigue siendo privada», ha explicado Reyes.
En este sentido, las islas necesitan de «un pacto social por la supervivencia del agua» para avanzar en «una transición ecológica energética y también hídrica» para «garantizar la supervivencia de los canarios a través de una gestión sostenible del agua». Entre los datos que apuntan a esta necesidad, Reyes ha recordado que «en 1900 había 59 hectómetros cúbicos en los manantiales de las islas y hoy tenemos tres».
Por ejemplo, en los incendios forestales de la cumbre, «se suele decir que son porque no se recoge la pinocha..., pero como no hay nivel freático el pino canario vuelve a echar pinocha cada año», lo que demuestra que «los árboles no tienen freáticos, y nuestros bosques están en la ruina ecológica».
El portavoz de Ben Magec ha adelantado que «los pinares de la cumbre pueden colapsar en los próximos 15-20 años porque no tienen agua debajo».
Con el cambio climático «los planes de hace veinte años ya no valen, hay que hacer algo más», en un nuevo modelo que sin duda llevará también a «un debate social» en las «heredades, barrios, sindicatos, comunidades de vecinos... para ver cómo vamos a sobrevivir a un colapso hídrico».
El ingeniero agrónomo y ecologista, Santiago Martín Barajas, ha destacado que en la Península «como haya un otoño seco va a haber un colapso hídrico a primeros de 2023». Esto llevará a que «varios millones de personas van a sufrir cortes de agua», y eso a su vez «tiene consecuencias de roturas en las tuberías por las bolsas de aire que se provocan».
Un «problemón muy gordo»
Santiago Martín Barajas h advertido que en la Península «no llueva bastante, va a haber un problemón gordo», ya que los embalses están «más de 20 puntos porcentuales por debajo de la media de los últimos años para estas fechas» y en Canarias «la situación de colapso hídrico es aún más perentoria».
En esta línea ha pedido al Gobierno de Canarias que «asuma competencias en una serie de elementos» para el cumplimiento de la Ley del Estado, que «está en vigor y por tanto es inconstitucional».
Ha señalado que en lo relativo a la disposición transitoria tercera, la ley señala que «aquellas aguas privadas que se apuntaron en el registro de aguas como aguas de aprovechamiento temporal, durante 50 años, pueden llevar a cabo una serie de obras necesarias para mantener el nivel de caudal» lo que al margen del objetivo de la norma ha llevado a que «durante 50 años se ha permitido en estos casos sobreexplotar y hacer lo que sea para mantener el caudal».
Las aguas subterráneas de Canarias «estén bastante maltratadas y el sistema dañado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete