SOCIEDAD
Canarias encadena diez años de caída en natalidad
En 2024 nacieron 277 niños y niñas menos que en el año anterior y 4.300 menos que hace 10 años
En Canarias hay más mujeres que hombres y 26.800 personas más que hace un año

En Canarias nacieron hasta el mes de noviembre de 2024 un total de 10.680 niños y niñas, 277 menos que en el mismo periodo de 2023, y hasta 4.300 menos que en 2014, lo que se traduce en un descenso de nacimientos que se consolida y que lleva encadenándose una década.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este miércoles, en los 11 primeros meses de 2023 fueron 10.957 los nacimientos, tal y como se viene registrado el archipiélago en los últimos diez años.
De acuerdo a los datos, hasta noviembre de 2022 fueron 11.170; en 2021 hubo 11.555 niños; en 2020, 12.212; y en 2019, 12.901 alumbramientos; en 2018 hubo 13.551 nacimientos; en el año 2017 fueron 14.392; en 2016, 14.736 bebés; en 2015, 14.772; y hasta noviembre de 2014 nacieron 14.963 niños.
Canarias mantiene su tendencia a la baja al contrario que en el conjunto de España, que con un total de 296.100 niños nacieron hasta el mes de noviembre de 2024, crece en natalidad con 2.364 más que en el mismo periodo de 2023, a pesar de que sigue siendo la segunda cifra más baja desde los últimos siete años.
En concreto, entre enero y noviembre han nacido 296.100 bebés y, a pesar del ligero incremento con respeto a 2023 (+0,8%), las cifras muestran una tendencia ligera a la baja desde 2018. Así se contabilizaron 301.871 alumbramientos en 2022; 308.806 en 2021; 317.825 en 2020; 331.296 en 2019 y 342.107 en 2018.
En el pasado mes de noviembre han nacido en España 27.331 bebés. Además de los datos se desprende que, del total, hubo 1.491 nacimientos de madres de más de 40 años, frente a 1.270 de madres de menos de 25 años. Este dato confirma la tendencia que viene produciéndose desde diciembre de 2020 en España, con el nacimiento de más niños de mujeres mayores de 40, que de menores de 25.
Pr comunidades, encabeza la lista de nacimientos Andalucía, donde han nacido en los primeros 11 meses de 2024 un total de 55.410 bebés; seguida de Cataluña, con 49.418, Madrid con 48.467 y Valencia con 32.433; mientras en el lado opuesto están los 4.225 nacimientos, 1.855 en La Rioja y en las ciudades autónomas, registrándose en Ceuta 594 y 736 en Melilla.
Aún así, Canarias ha ganado en el último año un total de 26.814 habitantes, un 1,22% más, por lo que suma ya 2.228.862 personas al cierre de 2024. En estos 2,2 millones de personas, hay más mujeres que hombres, concretamente 1.099.693 hombres y 1.129.169 mujeres,
Según recoge la última actualización del Instituto Canario de Estadística (Istac), todas las islas ganaron población en el último año, con Tenerife a la cabeza, con 10.596 personas más hasta sumar un total de 955.063, lo que le confiere el carácter de la isla más poblada del archipiélago, seguida de Gran Canaria, con 863.943 tras sumar 6.772 personas (+0,79%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete