Hazte premium Hazte premium

METEOROLOGÍA

Canarias empieza la reconstrucción tras 'Hermine', con sus aeropuertos colapsados

Las islas siguen en alerta, pero van recuperando su normalidad tras tres días de intensas lluvias

Una pasajera duerme en el aeropuerto de Gran Canarias tras la cancelación de su vuelo REUTERS/Borja Suárez

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Las islas Canarias tratan de recuperar la normalidad tras el paso de 'Hermine', que ahora convertida en borrasca sigue dejando lluvias en varias zonas del archipiélago y cifras récord de precipitaciones. Todas las islas pasan de alerta máxima a alerta, con Lanzarote y Fuerteventura en prealerta, y se recuperan las visitas a los pacientes y en centros de mayores, las actividades de ocio y deportivas y mañana se reanuda la normalidad lectiva en las aulas.

Sin embargo, la normalidad está aún lejos de llegar a los aeropuertos de las islas, totalmente colapsados con miles de pasajeros con destino u origen Canarias. En la jornada de ayer fueron cancelados 540 vuelos y en el día de hoy otros 92, además de múltiples desvíos, lo que ha generado un cuello de botella al tratar de reubicar a los viajeros, que previsiblemente no podrán volar hasta dentro de varios días. Algunos casos, tienen incluso reubicaciones programadas para más de una semana.

También están atrapados los canarios que tratan de regresar a casa, como es el caso del equipo de baloncesto en silla de ruedas Econy, de Gran Canaria, y la agrupación Camerata Lacunensis que ha decidido tomarse con humor esta situación. «Somos el vivo ejemplo de cómo un isleño se puede sentir atrapado en un continente», señala la formación en redes sociales. Lejos de regresar a las islas están viviendo «peripecias», explican, ya que «salimos de Alicante y por colapso en todos los aeropuertos canarios terminamos en... Agadir, y de vuelta a Alicante».

El paso de la borrasca 'Hermine' no solo ha dejado cifras récord de lluvias en las islas, sino también hechos insólitos para un septiembre en el archipiélago. El Instituto Vulcanológico de Canarias ha captado un «impresionante registro sísmico de la riada en la Aldea de San Nicolás en Gran Canaria» que ha quedado reflejada en el sismograma de la estación GSNT de la Red Sísmica Canaria.

Reconstrucción tras el desastre

La Dirección del Plan Insular de Protección Civil de Gran Canaria (PEIN) ha informado del levantamiento de la suspensión de actividades y restricciones vigentes durante la situación de alerta máxima, salvo cortes concretos de carreteras afectadas por las lluvias. Mañana se hará el balance de los efectos del paso de la tormenta tropical que ha dejado copiosas lluvias en la isla, así como numerosas incidencias.

En Las Palmas de Gran Canaria, en concreto, no llovía así desde 1954, y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha realizado durante los dos últimos días un total de 477 servicios para atender las incidencias, relacionadas mayoritariamente con interrupciones eléctricas e inundaciones, caídas de cascotes, árboles y ramas, en carreteras, semáforos y muros.

En el aeropuerto de Gran Canaria, hasta las 6 horas de este lunes se han acumulado 118 litros por metro cuadrado mientras que el anterior récord, alcanzado en 1987, era de 85 litros por metro cuadrado.

El Cabildo de Tenerife ha procedido a desactivar el Plan Territorial de Emergencias (PEIN) tras un fin de semana en el que se han producido diversos incidentes en la isla, relacionados la mayoría de ellos con pequeños desprendimientos de taludes, inundaciones menores, accidentes de tráfico, y algunos daños materiales, sin ser notificado ningún daño personal.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha indicado que durante este temporal, en Santa Cruz de Tenerife se han acumulado hasta las 6 horas de este lunes, 95 litros por metro cuadrado, lo que supone la mayor cantidad de precipitación recogida en la capital tinerfeña durante un mes de septiembre en casi un siglo, desde al menos 1924.

El paso de la borrasca subtropical 'Hermine' por la isla de La Gomera ha dejado un total de 128 incidencias, 24 de ellas vinculadas a desprendimientos en la red viaria de la isla.

Otro récord se ha superado también en el aeropuerto de La Palma, con 134 litros por metro cuadrado en este episodio que supera con creces la máxima cantidad acumulada a lo largo del mes de septiembre de 2015, cuando se recogieron 58 litros por metro cuadrado, menos de la mitad.

En la isla de Fuerteventura, por su parte, hasta las 6 horas de este lunes se han recogido 60 litros por metro cuadrado, una cantidad que más que triplica el anterior récord de todo el mes de septiembre, que eran 18 litros por metro cuadrado.

Lo mismo ha ocurrido en Lanzarote, donde se han recogido 48 litros por metro cuadrado que también triplican los 14 litros por metro cuadrado para el conjunto del mes que marcaban el anterior récord, de 2008.

Asimismo, en el aeropuerto de El Hierro, este también ha sido ya el septiembre más lluvioso de toda su serie histórica, ya que se han recogido 44 litros por metro cuadrado, una cantidad que supera a la anterior efeméride, que se alcanzó en 2010 cuando se recogieron 30 litros por metro cuadrado y en Tenerife norte, se han acumulado 134 litros por metro cuadrado que superan con creces a los 100 litros por metro cuadrado recogidos en 1984.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación