Crisis migratoria
Clavijo pide a las ONG en Canarias que no acepten a ningún mena más sin autorización de la comunidad
Fernando Clavijo (CC) acusa al Ejecutivo de Sánchez de «amenazar» y «amedrentar» a las ONG que atienden a los inmigrantes
El dirigente canario convoca a los portavoces parlamentarios a una reunión del Pacto Migratorio
Clavijo ve «incomprensible» la falta de acuerdo en la reforma legislativa y pide más financiación para atender menores migrantes
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha explicado que defenderá que los menores migrantes que llegan a las islas están bajo custodia del Estado, lo que se traduce en que no están abandonados ni desamparados, y por tanto son competencia del Estado. Ha pedido a las ONG que no acepten a ninguno más sin previa autorización de la comunidad.
Las competencias «están claras», ha dicho, pero otra cosa es que se entienda que «el menor que el Estado trae a Canarias» está en situación de desamparo o abandono.
Clavijo ha especificado que no supone la cesión de competencias ni que Canarias se vaya a desentender de los menores, pero que se deben cumplir los protocolos y se les atenderá en acogida mientras haya recursos disponibles.
Estas declaraciones y esta decisión parte de un «antes y un después» este fin de semana en El Hierro, cuando la Policía denunció ante la Fiscalía que una ONG no aceptó acoger a media docena de menores porque no tenían plazas disponibles, lo que llevó a un requerimiento legal que «ya ha sido debidamente contestado», ha dicho.
Ha pedido el cumplimiento de los protocolos y que no se remita directamente a la ONG sin comunicación previa a la comunidad, por lo que va a tomar «medidas para proteger a los trabajadores». Clavijo ha asegurado también que son decisiones «en aras de proteger el bienestar superior del menor y a los trabajadores».
El acuerdo al que han llegado en la reunión del Pacto Migratorio se ha centrado en «ratificar lo que es la situación de emergencia, y la necesidad de continuar en ese proceso de emergencia». Han notificado también a las distintas ONGs que, «dado el nivel de saturación, a partir de ahora sin el visto bueno, o previa autorización, no se pueden asumir más menores». Le ha comunicado al Estado que «los protocolos deben ser debidamente cumplimentados para la garantía del menor en cuanto a identificación, reseña, fotografía, y le hemos recordado los propios protocolos que elaboró el Estado», así como que «para cualquier tipo de relación, se dirijan directamente a la comunidad autónoma en vez de acudir directamente a la ONG».
El presidente canario ha ordenado a los servicios jurídicos que «analice todas las acciones jurídicas posibles, desde las administrativas hasta las constitucionales o penales, dado que en la ausencia del acuerdo, que esperamos que llegue pronto, y en previsión de lo que está ocurriendo incluso antes de lo esperado en cuanto a la llegada masiva de menores no acompañados extranjeros, poder dotarnos de seguridad».
Ha recalcado además la «imperiosa necesidad de un gran acuerdo político» y ha señalado que en esta cuestión «estamos todos unidos», en referencia a los diferentes portavoces reunidos hoy.
«Yo creo que no podemos perder el norte. Estamos hablando de niños y de una situación que el Gobierno de Canarias lleva denunciando desde hace más de un año». En esta línea ha pedido «un poquito de orden, respetar los protocolos y que desde luego se llegue al acuerdo».
Más de 561 menores en un mes
Un total de 25.524 migrantes han llegado a Canarias de forma irregular en lo que va de año, lo que supone un 123% más que en el mismo periodo de 2023, 6.267 entre julio y agosto y viviendo un repunte, con 3.220 en apenas dos semanas.
Esto afianza una cifra récord en Canarias para un verano desde que existen registros, y lo que el portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, ha catalogado como «desbordamiento total» de los recursos del archipiélago.
En las últimas dos semanas, el flujo migratorio se ha disparado con 3.220 personas, cerca de la mitad de todo el verano y principalmente a El Hierro. Solo en agosto, además, han llegado 561 menores, 70 el último fin de semana, lo que supone más menores en un mes que los que han sido derivados a Península en los últimos cuatro años, que han sido unos 500.
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha afeado al Gobierno de España y a Europa, al dejar a Canarias «en soledad» ante el colapso de sus recursos. A las islas han llegado ya un 120% más migrantes que en 2023, mientras que en la ruta mediterránea han descendido. Ha asegurado que «espera una respuesta rápida porque es una emergencia sobre una emergencia» y ve «ridículo» , no encontrar el apoyo del Gobierno de España y Europa. «Cuando Europa miró a Lampedusa se pusieron los recursos y se revirtió la situación», porque cuando «Europa parece que se pone, parece que se obtiene respuesta» por lo que ha pedido que «giren la cabeza a Canarias y responda a este drama humanitario».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete