MEDIO AMBIENTE
El cambio climático del planeta se vigila desde Canarias
El radiotelescopio ya se encuentra preparado para su ensamblaje y se prevé que la estación estará plenamente
Canarias podría perder el 75% de su PIB por el cambio climático operativa en 2025
![Reproducción virtual del proyecto del futuro telescopio en Gran Canaria](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/29/cabildo-RdSPy5qaxUnSqLIg03dyeVI-1200x840@abc.png)
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) construirá un nuevo radiotelescopio en Temisas, en la isla de Gran Canaria, que formará parte del proyecto hispano-luso Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE), y comenzará a estar operativa en 2025.
Desde este punto se captarán datos sobre los procesos del planeta, monitorizar los cambios globales como el del nivel medio del mar, establecer marcos de referencia precisos y estables para posicionamiento preciso y la navegación por satélite. Con estos datos se puede aumentar la capacidad de predecir el comportamiento futuro del sistema Tierra.
La estación geodésica de Gran Canaria dispondrá de un radiotelescopio con capacidades de observaciones astronómicas y geodésicas, receptores GNSS (sistemas de navegación por satélite global), gravímetros y otra instrumentación geofísica como sismógrafos. También dispondrá de dos cúpulas para la detección de objetos cercanos a la Tierra (NEOS), y para la observación geodésica y seguimiento de satélites artificiales mediante distanciometría láser (SLR).
Tras diferentes estudios previos, el IGN seleccionó un emplazamiento idóneo en la zona de Temisas. Los terrenos necesarios fueron adquiridos por el Cabildo de Gran Canaria para posteriormente aprobar su cesión al IGN el pasado 20 de marzo en reunión del Consejo de Gobierno.
El IGN ya dispone del proyecto constructivo de la estación y por su parte, el radiotelescopio ya se encuentra preparado para su ensamblaje y se prevé que la estación estará plenamente operativa en 2025.
10 millones de euros
La construcción por parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Temisas, en el municipio de Agüimes, de una estación de geodesia espacial y astronomía, dotada con un Radiotelescopio VLBI, que formará parte de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE) y de sus infraestructuras de apoyo, y que, entre otros cometidos, se ocupará de analizar el cambio climático y sus consecuencias.
La nueva estación se ubicará en una parcela de 24.003 metros cuadrados cedida por la Corporación insular al IGN y que pertenece a una finca de 160.043 metros cuadrados de superficie, que adquirió el Cabildo por 750.000 euros. Este es el último emplazamiento que faltaba para completar la RAEGE, que ya está constituida por cuatro estaciones: las de Flores y Santa María, en Azores, la de Yebes, en Guadalajara, y, ahora, la de Temisas en Gran Canaria, considerado un punto geográfico fundamental.
El presupuesto para completar la construcción de la estación en Temisas es de 10 millones de euros, a los que se sumarán los costes del mantenimiento de las instalaciones, así como los de una serie de proyectos que se acometerán en el futuro, que implicarán inversiones en innovación tecnológica y en ciencia, y y se prevé que atraiga a la isla al turismo científico y, especialmente, al astronómico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete