Vídeo: la olvidada profesión en Canarias del cabuquero
Las islas han desarrollado una extraordinaria cultura y oficios relacionados con las galerías de agua y las minas
En Canarias ha existido una profesión, cabuquero, que es la que realizaba las acciones de picapedrero, cantero. «Trabajaba de cabuquero en las canteras de Arucas», expone a modo de ejemplo la Academia Canaria de la Lengua entre los usos de la profesión en el lenguaje de las islas.
El profesor Juan Carlos Santamarta Cerezal, consultor y profesor universitario, doctor en Ingeniería Hidráulica y Energética por la Universidad Politécnica de Madrid, sostiene que en Tenerife ha desarrollado una «extraordinaria cultura y oficios relacionado con las galerías» como los piqueros, barreneros, cabuqueros. Se trata de infraestructuras «abiertas a base de dinamita y picos, estas obras hidráulicas hidráulicas muy costosas».
En el Valle de la Orotava, en Tenerife, hay conservados «una serie de bienes patrimoniales tangibles o los intangibles de la memoria oral de una época de intenso trabajo minero cargado de accidentes mortales por explosiones, derrumbes y gases tóxicos de la naturaleza volcánica cuyo riesgo laboral se afrontaba con la experiencia, también acumulada en los poceros de Gran Canaria, con una simple prevención: luz de carburo que en contacto con el gas se apaga de inmediato».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete