Hazte premium Hazte premium

Trece cadáveres a la espera de recobrar su identidad usurpada

TEXTO Y FOTO: ABCLAS PALMAS. El pasado 26 de julio se encontraron en la zona del Pinar de Fuencaliente (La Palma) los restos de tres cadáveres, pertenecientes a un grupo de la resistencia republicana

El pasado 26 de julio se encontraron en la zona del Pinar de Fuencaliente (La Palma) los restos de tres cadáveres, pertenecientes a un grupo de la resistencia republicana en la isla represaliado por las tropas franquistas. Hoy comienzan las labores de excavación de esta fosa común en la que supuestamente descansan «los trece de Fuencaliente».

Esta es la primera vez que se lleva a cabo en el Archipiélago la exhumación con el uso de procedimientos científico de un yacimiento de este tipo, y cuatro arqueólogos de la empresa Arqueocanarias serán los encargados de realizar los trabajos a pie de campo.

El presidente del Cabildo de la Palma, José Luis Perestelo, acompañado por el arqueólogo de la Corporación Insular, Jorge Pais, y la antropóloga coordinadora responsable de los trabajos, Verónica Alberto, presentó ayer el plan de la excavación, que pone especial hincapié en la transparencia de cara tanto a los familiares como al público en general. Perestelo puntualizó que los trabajos de exhumación abarcarán dos fases. La que comienza hoy tendrá una duración aproximada de cinco días, y consiste en la retirada manual de la tierra que recubre la fosa hasta llegar a la zona en la que se hallan los cuerpos y comenzar así con su extracción.

Según explicó Verónica Alberto, la posterior identificación de los cuerpos «no será una tarea sencilla», puesto que es probable que se encuentren amontonados. En primer lugar, se procederá a obtener datos de carácter antropológico mediante un test ciego, consistente en un análisis de las características corporales de los individuos sin tener en cuenta la información facilitada por los familiares. De esta forma se evitan posibles fallos.

La fase inicial concluirá con el levantamiento de los cadáveres. Entonces dará comienzo el trabajo de laboratorio: análisis de biología molecular, ADN, etc. Este periodo de la investigación resultará, en palabras de Alberto, de una gran laboriosidad. Las alteraciones provocadas en la fosa común por el paso del tiempo podrían, sin embargo, invalidar todo este esfuerzo e impedir llegar a resultados concluyentes. En todo caso, parece seguro que todo este despliegue arrojará nueva luz sobre este episodio de la historia del Archipiélago.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación