Así registró el Astrofísico de Canarias las estrellas fugaces de la lluvia de las Gemínidas
Como cada año por estas fechas, la Tierra se encuentra con la corriente de partículas del asteroide 3200 Phaeton
Como cada año por estas fechas, la Tierra, en su órbita alrededor del Sol, se encuentra con la corriente de partículas del asteroide 3200 Phaeton , que produce la lluvia de meteoros conocida como Gemínidas.
Este año, el momento para su observación era propicio. El máximo de actividad de esta lluvia, que se esperaba para las 18.00 UT de este lunes, 14 de diciembre, coincidió con la Luna saliendo de su fase nueva. Por este motivo, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha querido acercar este espectáculo celeste al público general a través de su web y del portal sky-live.tv.
La lluvia de estrellas se retransmitió en directo desde el Observatorio del Teide, en Tenerife, el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, y también desde Fuerteventura (Islas Canarias) y Cáceres (Extremadura). A pesar de que las condiciones meteorológicas no fueron excelentes, las Gemínidas no defraudaron .
![Las Gemínidas, desde el Observatorio del Teide](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/12/15/prensa-geminidas-foto--510x286.jpg)
En el vídeo se puede observar la actividad de la lluvia de meteoros Gemínidas observada la noche del 14 al 15 de diciembre desde Tenerife, La Palma, Fuerteventura (Islas Canarias) y Cáceres (Extremadura) y retransmitida por sky-live.tv.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete