El IGN registra un derrumbe en la cara norte del Teide
El sismólogo del IGN, Itahiza Domínguez ha señalado que «es algo esperable en una zona tan escarpada y que muestra signos de otros sucesos recientes similares»
Enjambre sísmico en el Teide, más de 300 terremotos en 2 horas
La estación sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado un derrumbe en la cara norte del Teide, que también ha evidenciado un video que circula en redes sociales . Este desprendimiento ha generado una hilera blanca en la falda del volcán, observable a simple vista.
Este desprendimiento, como ha informado el sismólogo del IGN Itahiza Domínguez en sus redes sociales, se registró el pasado viernes sobre las 9.45 horas , lo que confirma un video del que se desconoce el autor, asegura Domínguez, aunque varios seguidores aseguran que proviene de un vecino de Icod de los Vinos.
El sismólogo ha señalado que «es algo esperable en una zona tan escarpada y que muestra signos de otros sucesos recientes similares» por lo que llama a la tranquilidad. «En otras ocasiones se han observado señales similares que creíamos que eran este tipo de derrumbes» pero esta es « la primera vez que se confirma », ha dicho.
Ha adelantado que «en principio» no hay «nada» que relacione este derrumbe con el enjambre de la madrugada del viernes «porque se trataba de terremotos de muy baja magnitud (menores que 1) y es imposible que pudieran afectar así la superficie». A las preguntas de sus seguidores, el experto del IGN ha respondido que lo detectado por la estación «no es un seísmo porque la forma de onda no corresponde» y recuerda que «el Teide no lleva mil años así».
A su juicio, «seguro que ha habido muchos pequeños desprendimientos, es lo habitual en edificios volcánicos como este».
Circula un video de desprendimiento en la cara Norte del #Teide el pasado viernes a las ~9:45
— Itahiza (@ita_dc) June 21, 2022
Desconozco autor
Decir que es algo esperable en una zona tan escarpada y que muestra signos de otros sucesos recientes similares
Además, lo detectamos en un par de estaciones sísmicas pic.twitter.com/KS8CGaT5j7
Este desprendimiento se produce poco después de la detección del enjambre sísmico en el Teide, que el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) registró el pasado viernes 17 de junio de 2022 entre las 01:50 y las 04:10 horas (hora canaria). Se trató, explicó Involcán, de un enjambre de eventos híbridos de muy baja magnitud bajo el volcán Teide, con 458 eventos sísmicos , de los que 13 tienen mayor magnitud. Más de 300 de ellos fueron localizados en un intervalo de tiempo de 2 horas y 20 minutos.
El enjambre se localizó en las Cañadas del Teide, al suroeste de Pico Viejo, donde también hubo sismicidad, con cinco terremotos detectados. La magnitud máxima que se ha alcanzado es de 1,6 y a una profundidad de 13 kilómetros y tuvo unas características muy similares a los enjambres que se registraron el 2 de octubre de 2016 y el 14 de junio de 2019.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete