Hazte premium Hazte premium

La primera capital de Gran Canaria une la Romería de Santiago Apóstol con la cultura bereber

La Ciudad de Gáldar rinde honores al Santo Apóstol, que este 2016 cumple 530 años de presencia en Canarias

Santiago Apóstol, este fin de semana, en Gáldar, rodeado de símbolos bereberes IND

Guacimara Sosa

La ciudad de Gáldar, primera capital de Gran Canaria , unió este fin de semana en su tradicional romería a Santiago Apóstol, un arciprestazgo que data de julio de 1486, que este año se cumple el 530 aniversario, con la cultura amazigh previa a la conquista de la isla . De esta ciudad era Fernando Guanarteme, primer rey canario y de origen supuestamente bereber, según los expertos.

Miles de romeros de toda Canarias rindieron honores a Santiago Apóstol con productos de las islas. La Romería de Gáldar transcurrió ajena a incidentes, como es tradicional entre los vecinos de esta zona del Norte de Gran Canaria y que tiene el título de Real Ciudad.

En esa localidad, hermanada con Catalayud, se ubica la Cueva Pintada , uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Europa en su formato y abierto hace 10 años tras varias décadas de estudios.

La Romería de Gáldar terminó ante el Templo de Santiago , que habría sido edificado sobre el Palacio de los Guanartemes , con la supervisión del arquitecto Diego Nicolás Eduardo. Tiene privilegios jubilares desde el papado de Juan XXIII , que concedió el Jubileo Plenario. Juan Pablo II otorgó la Perpetuidad absoluta en 1992. Es el Templo Jacobeo de las Islas Canarias .

De Gáldar era Guanarteme , el rey aborigen canario cuyos restos óseos están en Tenerife y las autoridades de Gran Canaria quieren que sea devuelto. Guanarteme fue quien pactó con los Reyes Católicos evitar la masacre sumando su Reino de Canarias a Castilla.

El investigador Francisco García-Talavera, autor del estudio 'Canarios en la conquista de Tenerife', sostiene que, de Guanarteme, se sabe que fue el último rey de la isla de Canaria en el tiempo de la conquista y que, en 1481, fue capturado cuando dormía en una cueva de Gáldar "a traición, como casi siempre" por orden de Alonso Fernández de Lugo, y conducido a España .

El rey canario, al ver lo que se le venía encima a su pueblo, pactó "de tú a tú" con los Reyes Católicos un acuerdo de no agresión, sostiene el investigador.

Luego regresó a su isla con 40 de sus familiares y allegados para tratar de pacificar a los suyos. En 1483, Tinisur Timidar ( Tenesor Semidán ), que así se llamaba realmente el líder canario, regresó a España y fue bautizado , siendo sus padrinos los monarcas castellano-aragoneses que, en premio a su lealtad, le pusieron el nombre de Fernando .

García-Talavera recuerda que después de varios intentos frustrados por parte de portugueses y castellanos, la verdadera y definitiva conquista de Gran Canaria comenzó0 en 1478 , con el desembarco en La Isleta de las tropas de Juan Rejón .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación