El perro pastor garafiano, el animal de los antiguos canarios en La Palma
Su presencia en la isla es anterior a la Conquista de La Palma
![Perro pastor de Garafía, en La Palma](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/05/17/perro-pastor-garafia-kZMG--620x349@abc.jpg)
En La Palma están una de las razas de perros que más llama la atención en España. Se llama el pastor garafiano , un animal noble y siempre fiel para los pastores de las islas.
Se trara de perros que los antiguos canarios empleaban para controlar los rebaños . Se encontraba en peligro de extinción, pero los palmeros han logrado sacarla adelante con esfuerzos de la sociedad civil y colectivos como los cazadores y amantes de los perros de la isla.
Muchos cronistas de la época de la Conquista apuntan a la existencia de perros al servicio de los antiguos canarios . Las referencias históricas son escasas aunque algunas descripciones llaman la atención: "Eran como lobos pero más pequeño".
Torriani afirmaba que los antiguos canarios de La Palma "adoraban al demonio en forma de perro, al que llamaban haguanran". Abreu Galindo sentenciaba que "a estos palmeros se les aparecía el demonio, en figura de perro lanudo, y llamánbalo iruene".
Los perros ayudaban a los antiguos canarios hasta el punto que hay una conexión estudiada por investigadores canarios sobre el misticismo con el que los canarios trataban a los perros. De hecho, hay presencia canina en colgantes y materiales de culto como adornos encontrados en excavaciones arqueológicas de La Palma.
El perro pastor garafiano tuvo un problema de imagen en la isla porque la gente optó por hacerse con ejemplares de pastores alemanes por razones de exotismo.
"Los cruces llevados a cabo entre unos y otros dieron como resultado animales agresivos, duros con el ganado; de ahí el surgimiento de actuaciones en pro de recuperar la pureza de esta raza canina canaria", afirma Alejandro Suárez Bonnet , de la Royal Veterinary College de Londres y ULPGC.
Pero, poco a poco, se ha ido recuperando la influencia. En ese ámbito, el Cabildo de La Palma y el Grupo de Trabajo para la Recuperación del Pastor Garafiano , que luego se llamó Asociación Española del Perro Pastor Garafiano ha trabajado duramente en favor de la conservación de esta raza.
Antonio Manuel Díaz Rodríguez ha sido uno de los artírfices del proceso de censos, núcleos de reproducción, muestras y ferias caninas. Suárez Bonnet considera que el perro pastor garafiano es dócil, amigable con los conocidos "y desconfiado con los extraños" y que "los pastores canarios están orgullos por la capacidad de aprendizaje de sus animales, que se manifiesta en la facilidad con que aprenden su oficio" con "un sentimiento de seguridad y complicidad inigualable ".
El perro pastor garafianos ha resistido desde el Siglo XVI la presencia en la isla de perros de Flandes, Galicia, Mallorca o Extremadura. Es un animal con el que los canarios se sienten orgullosos .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete