Hazte premium Hazte premium

Los empleados de ITC evitan el desguace y respaldan la tesis de Industria para que la empresa siga abierta

Las ex consejeras canarias de Industria, Franciisca Luengo y Margarita Ramos ABC

R.L.P.

Los trabajadores de la empresa regional Instituto Tecnológico de Canarias, S.A., (ITC) han votado este lunes mayoritariamente a favor de aceptar el documento presentado por la gerencia para consolidar su futuro. Los resultados de la votación celebrada este lunes han sido de 89 votos a favor, 46 en contra y cuatro en blanco o nulos, de un total de 139 sufragios emitidos.

CC.OO , que defendía llevar al juzgado el plan de rescate que ofrecía la Consejería canaria de Industria, sostiene que el resultado de esta votación "es producto de la coacción a los trabajadores con la que la gerencia y el Gobierno se han venido manejando con una institución como el ITC, cuya relevancia e importancia estratégica para Canarias es comprendida por toda la ciudadanía salvo los miembros del Gobierno y la directiva del Instituto ".

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, destacó este lunes que el cierre de la empresa pública Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. , podría beneficiar a las operaciones de innovación e investigación científica de las universidades públicas de las islas. A su juicio, la Administración canaria no puede sostener una empresa que no genera recursos suficientes para su propio mantenimiento y "sostener estructuras que no son útiles a la sociedad".

El presidente canario ha apuntado que, hasta el momento, la dirección del ITC ha planteado siete propuestas a su comité de empresa para reconducir el déficit que genera esta sociedad pública, ninguna de las cuales ha sido admitida.

"En ningún caso se va a quitar dinero a la plantilla. Se les ha planteado incluso una ligera subida en el tiempo, pero los trabajadores quieren que se les suba más y en menos tiempo, y eso hace inviable al ITC como empresa pública ", ha explicado.

Fernando Clavijo ha subrayado que otras empresa del Gobierno canario han aceptado cambios para convertirse en sociedades viables, porque "los tiempos han cambiado" y la comunidad autónoma "no puede tener el déficit que le dé la gana".

"No estamos para mantener estructuras que no son sostenibles ", ha añadido el presidente, que recuerda que, si el ITC desaparece, el Gobierno puede derivar los recursos que hasta ahora gastaba en él hacia las universidades públicas, para que cumplan el mismo fin.

En 2013, un consejero delegado del ITC, Ricardo Guerrero, dijo de su funcionamiento que la empresa tenía " una estructura de mando muy costosa en cargos y ficticia ".

El ITC, S.A., tiene una serie de empresas participadas como Megaturbinas Arinaga, ITER, una eólica que se llama Tirajana AIE, Parque Eólico de Santa Lucía, Parque Tecnológico de Telde, S.A., Gorona del Viento, Parque Eólico Gaviota, S.A.

En el consejo de administración de la empresa se sienta, entre otros, el director general de Univesidades del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez, o el director general del Tesoro, Javier Armas. El secretario del consejo de administración es Javier Pardilla y el gerente se llama Gabriel Mejías.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación