La crisis del grano en África ya está generando tensión y multiplicará la inmigración a Canarias
La época de las migraciones está comenzando, ya que «la población mundial va a crecer en 1.300 millones de personas en África en 30 años» lo que hará «imposible cubrir sus necesidades básicas y que tengan un trabajo»
![Llegada de una patera a Gran Canaria el pasado mes de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/06/07/EFEELVIRAURQUIJOA102021-U82408105748uvN-1248x698@abc.png)
El exdirector del Centro Nacional de Inteligencia y antiguo embajador de Marruecos, Jorde Dezcallar, ha alertado en su visita en Tenerife que la crisis del grano agravará los movimientos migratorios procedentes de África, y que tienen en su mayor parte destino Canarias.
«La población mundial va a crecer 2.000 millones de habitantes en los próximos 30 años , un incremento que alcanzará los 1.300 millones en África» y con estas cifras «es imposible cubrir las necesidades básicas de esas personas y que tengan un trabajo , por lo que la época de las migraciones está comenzando», aseveró.
En declaraciones en el encuentro empresarial 'Diálogos para el Desarrollo' celebrado en Santa Cruz de Tenerife, ha advertido que existen factores internacionales, como la crisis del grano que ya están afectando al continente africano y que no tienen visos de mejorar.
Además, ha señalado que la guerra de Ucrania «no ha salido como Rusia tenía pensado y ha tenido que revisar sus objetivos, pero de entrada ha perdido», vaticinando un conflicto de larga duración , entre otros aspectos por el cambio de actitud de Estados Unidos, país que ahora ve el conflicto como una forma de debilitar a Rusia y que no vuelva a repetirse en un futuro.
El conflicto, según Dezcallar, « pone punto y final a la arquitectura de seguridad europea , con la que Rusia no estaba de acuerdo y esto puede ser un anticipo de lo que nos viene encima», ha adelantado. Este contexto «acerca a Rusia a China y refuerza a los regímenes autoritarios que están ganando terreno cada año», dijo.
Sin embargo, el exdirector del CNI ha valorado también positivamente la respuesta europea a la guerra, como ya ocurrió con la pandemia, ya que a su juicio ha servido para que la Unión Europea esté dando pasos muy importantes para revitalizarse y afrontar retos que hace un tiempo no hubiera podido superar. Como ejemplos, expuso la capacidad para acoger a 6 millones de refugiados o dedicar fondos europeos para la atención humanitaria.
![Jorge Dezcallar, exdirector del CNI y embajador en su intervención en Tenerife](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/06/07/dezcallar-U58608413446vuk-510x349@abc.png)
La necesidad de un equilibrio mundial
En relación a la crisis del grano, el economista y exministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal , explicó que sucede lo mismo que con la de hidrocarburos. «Afortunadamente, España es uno de los países ricos y podemos pagar las materias primas , pero hay países que no pueden hacerlo y se quedan sin ellas », confirmó.
En cuanto a los efectos de la crisis del grano sobre el sector ganadero, el exministro detalló que el coste adicional al que tendrán que hacer frente los ganaderos también repercutirá en la distribución y, por tanto, en el consumidor. «La cuestión es que el sobrecoste se reparta a lo largo de toda la cadena de suministro».
Sobre este asunto, Álvaro Nadal, destacó la influencia de la guerra sobre la economía española y, especialmente, sobre la canaria.
«Podemos hablar de el Brexit como primera ruptura dentro de la Unión Europea, que ha tenido efectos muy importantes en el comercio bilateral, al mismo tiempo que se nos estaba produciendo una pandemia», informó el exministro, que aseguró que la salida de la pandemia y ahora la guerra está generando mucha tensión que estamos viendo los mercados se refleja en ese precio final de la cesta de la compra.
Según confirmó, «lo que viene por delante es complejo, pero hasta ahora se hizo bien con el Brexit y se ha hecho bien con la pandemia por lo que se mostró convencido de que «vamos a tener un comportamiento razonable si seguimos haciendo las cosas con esa lógica y razonabilidad que estamos haciendo hasta ahora. Las dificultades están ahí, pero también hay capacidad de superación».
Tal y como afirmó Nadal, «lo realmente importante para las crisis, actuales o en el futuro cercano, es que se realicen pactos de rentas y se establezcan elementos de requilibrio a nivel mundial . Ese sería nuestro éxito como sociedad».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete