Las cinco cosas que debes saber del nuevo Estatuto de Canarias según Román Rodríguez
El líder de Nueva Canarias recuerda que el marco estatutario de las islas reconoce la renta básica insular defendida por su partido
El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, considera que el reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, que contó con el voto favorable del diputado de NC, Pedro Quevedo, se enfrenta a la incertidumbre que genera un posible adelanto electoral por el PSOE.
A su juicio, ahora toca sacarle partido a aspectos como la reforma del sistema electoral en las islas o la puesta en marcha cuando proceda de una renta básica para las personas con riesgo de exclusión social.
1
«El poder del voto»
«El nuevo Estatuto incorpora, en su disposición transitoria primera, la reforma del sistema electoral vigente desde el 82. Establece un Parlamento integrado por setenta escaños, mantiene la actual distribución por islas excepto en el caso de Fuerteventura, que pasa de siete a ocho».
«A ello se le suma una circunscripción autonómica de nueve escaños. Se reducen, asimismo, las barreras de acceso a la Cámara (actualmente del 30% insular y 6% archipelágico), que ahora serán del 15% de los votos válidos en la circunscripción insular o del 4% de los autonómicos».
2
«Reforma moderada»
«Es una reforma moderada, que debe entrar en vigor para los comicios de 2019, que permite ganar en proporcionalidad y evitar que formaciones con suficiente apoyo popular en las urnas queden fuera del Parlamento, como en su momento le sucedió a Nueva Canarias (2007) o a Ciudadanos (2015). Y en cuya redacción se compromete a la Cámara canaria a elaborar, en un plazo de tres años, una ley electoral aprobada por una mayoría de tres quintos».
3
«Calidad democrática»
«Se trata, por tanto, de un nuevo Estatuto que supone significativos avances en autogobierno -en los niveles máximos competenciales que posibilita el actual marco constitucional-, que blinda los recursos fiscales del REF e incorpora significativos derechos sociales y ciudadanos; y que contribuye a elevar la calidad democrática. Permite, asimismo, una mejora de la definición territorial de nuestra comunidad, con el reconocimiento de las aguas canarias».
4
«Nueva etapa»
«Un renovado Estatuto que ha supuesto un gran esfuerzo de acuerdo entre fuerzas políticas con planteamientos muy diferentes. Una norma, que puede y debe ser aprobada en los próximos meses, que inaugura una nueva etapa en el autogobierno. Que valoramos por lo que supone de avance, aunque en Nueva Canarias no renunciamos a seguir profundizando en el autogobierno, desde una reforma constitucional que posibilite un modelo federal del Estado».
5
«Estatuto en valores»
«Su texto incluye compromisos en torno a la familia, los menores, los mayores, las personas en situación de discapacidad o dependencia y de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, indicando que se adoptarán medidas efectivas para educar en valores de igualdad, no sexistas, así como políticas y acciones activas de protección integral a las víctimas de la violencia machista, prestando especial atención al desarrollo de medidas preventivas».
Ver comentarios