Hazte premium Hazte premium

VOLCÁN LA PALMA

2023 en el Valle de Aridane: «De la abundancia al subdesarrollo en 85 días y 8 horas»

La Iniciativa de Apoyo Ciudadano para los afectados del volcán de la palma recuerda que aún faltan ayudas y hay miles de personas viviendo en emergencia tras 13 meses

El volcán avanza hacia el Valle de Aridane en los primeros días de la erupción EP/ARTURO JIMÉNEZ

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

La Iniciativa de Apoyo Ciudadano para los Afectados del volcán de La Palma denuncia que el nuevo año 2023 comienza con «desilusión, incertidumbre y una sensación de futuro incierto para más de 7.000 personas» a la que la erupción de Cumbre Vieja les cambió la vida.

El portavoz de la plataforma, que representa a cientos de familias afectadas por la erupción de Tajogaite, Óscar Martín, ha recordado que «después de un año y 26 días desde que se dio por finalizada la erupción, aún hay personas viviendo en hoteles, en casas de amigos o familiares, en autocaravanas, porque la solución que nos han dado las administraciones es vivir en contenedores de segunda mano, creando así ghettos».

«Son pocas las ayudas que han llegado a los afectados de forma directa, teniendo que acudir a las pocas ONGs que operan en la zona, Cáritas y Cruz Roja, para recibir una ayuda al alquiler o una tarjeta para comprar bienes de primera necesidad, propio, insisto, de una región subdesarrollada», señala, recordando las promesas de ayudas que aún no se materializaron. El 12 de marzo del pasado año, el presidente del Gobierno de Canarias «anunciaba a bombo y platillo una ayuda complementaria de 30.000 euros» que tras «casi 10 meses desde entonces, ninguna persona ha recibido absolutamente nada».

Para el portavoz de la Iniciativa, «depuran responsabilidades, que en muchos casos pueden ser causa de inhabilitaciones y/o penas de privación de libertad», porque «lo sabían, no hace falta ser geólogo para darse cuenta de que si los eventos cada vez se producían a menor profundidad, desde varios años atrás», lo que eran un síntoma «inequívoco» de que el magma se estaba abriendo paso hacia la superficie. Aunque manejaban este conocimiento, continuaron «sin informarnos, sin alertarnos, mientras los habitantes del Valle de Aridane seguíamos invirtiendo nuestro patrimonio y nuestro sudor sobre un polvorín», critica.

Con esos 30.000 euros «muchas familias pueden sufragar unos cuantos meses de alquiler en una vivienda digna, un proyecto técnico para reconstruir sus viviendas o una entrada para comprar un sitio donde reconstruir sus vidas», ha recalcado, y que esta «no sea un contenedor». Como ha denunciado, se ha invertido dinero, pero no en las necesidades prioritarias «porque para gastar 8 millones de euros en desaladoras, 12 millones para el Buque Tomaso, 40 millones en la carretera de la costa, expropiando a familias que habían salvado su casa, 13 millones en la carretera de La Laguna a Las Norias, 2 millones en un embarcadero, 12 millones en terminar un auditorio y 2 millones en las obras del mercado», los dirigentes palmeros «no han tenido ningún problema».

Lo que se haga en la isla de La Palma durante los próximos cinco años «va a ser crucial para evitar la despoblación y el subdesarrollo social y económico del entorno». Para Óscar Martín, en este año electoral «en unos meses llamarán a nuestra puerta para pedir el voto», por lo que pide que no permitan y pongan remedio a una votación «cegada por la rabia y el dolor» de quienes aún no tienen respuesta a loo que les destruyó el volcán.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación