Canarias implora un pacto migratorio en plena batalla política entre PSOE y PP
Los populares exigen la comparecencia urgente de Pedro Sánchez por la crisis
El PP anuncia su 'no' a la ley de Extranjería y el Gobierno le acusa de poner «excusas»
Apenas se han movido las fichas desde que el martes decayera la tramitación de la ley de Extranjería, pero los cayucos siguen llegando. Goteo incesante de inmigrantes, entre ellos más menores no acompañados, como los 25 que tocaron tierra en El Hierro hace solo ... unas horas y que se suman a los casi 6.000 que acoge ya el archipiélago a la espera de una solución por parte del Gobierno.
Aunque ha habido contactos en las últimas horas, PSOE y Partido Popular siguen alejados y reacios a reunirse para buscar una solución por la que claman en Canarias. Allí, los grupos políticos se reunieron ayer para unificar voces y reclamar un plan al Gobierno, donde agotada la vía de la reforma parlamentaria escasean las ideas y se pone el foco en el PP, cuyo desgaste en las islas empieza a preocupar en Génova. Muchas aristas de un problema que todos quieren solucionar sin encontrar la manera de poner de acuerdo todos los intereses que confluyen en él.
La negociación de última hora en el Congreso el pasado martes apenas ha tenido continuación desde entonces más allá de algunos escarceos sin mucho recorrido. Entienden en el PP que la iniciativa debe partir del Ejecutivo, donde los caminos a seguir no están muy claros. Por un lado, desde el equipo de Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, se insiste en que la vía a seguir a partir de ahora debe ser el Decreto Ley aprobado en Consejo de Ministros, pero por otro lado, Ángel Víctor Torres no lo ve viable después del no del PP a la ley. «Es harto complicado promover ahora un decreto en estas circunstancias, porque hace falta el PP», señalan fuentes del Ministerio de Política Territorial.
El liderazgo de Torres en las negociaciones, por encima de otros ministros con implicación en el asunto como Elma Saiz -responsable de Migraciones-, José Manuel Albares (Exteriores) o Fernando Grande Marlaska (Interior) no ha gustado en el PP, que recelan de su figura, como expresidente de Canarias y como aspirante a volver a serlo, pues no ha abandonado el cargo orgánico del PSOE canario.
De hecho, en la dirección del Partido Popular su presencia en las negociaciones muy cerca de Fernando Clavijo -presidente de Canarias- se ha visto como un elemento desestabilizador del actual Ejecutivo de este territorio, donde Coalición Canaria gobierna con el PP. Fuentes populares de esa comunidad reconocen que el desgaste está siendo importante con este asunto, pero que entienden la postura de Génova -la sede nacional del partido- y la apoyan. «Nosotros seguimos abiertos a negociar cualquier extremo que ayude a desbloquear la situación. Así se hizo el martes, hasta última hora, pero la voluntad negociadora del Gobierno no fue la misma», denuncian estas fuentes.
Se refieren, específicamente, a la financiación, un asunto espinoso para el Ejecutivo de Sánchez y clave para las comunidades del PP, que ven con estupor cómo el Consejo de Ministros aprobaba el pasado martes una prórroga (la cuarta) de la declaración de emergencia para hacer frente a la crisis migratoria en Canarias con cargo de 116 millones al Fondo de Contingencia. Un dinero que no está llegando a las comunidades, que reclaman una memoria económica detallada, incluya la financiación de toda la tutela y no solo del primer año del menor acogido.
Enfado en Coalición Canaria
De hecho, la negociación del martes fracasó, en buena parte, por el aspecto económico, donde el Gobierno insiste en decir que «será suficiente», aunque sin dar más detalles. «No nos fiamos», insisten desde Génova. Versiones contradictorias que evidencian una distancia abismal mientras el problema se cronifica.
Para explicar lo que se ha hecho para mitigar esta crisis y lo que se pretende hacer, el PP solicitó ayer la comparecencia urgente de Pedro Sánchez en el Congreso. Un movimiento que, lejos de estrechar el margen con el Gobierno, lo hace más largo. Entre medias, Coalición Canaria mantiene su postura de mediador, aunque incapaz de poner de acuerdo a los dos grandes partidos. Situación que empieza a ser límite en el territorio, que comenzó la legislatura con 30 centros de menores y ya están por encima de 80.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete