Camilo Villarino sustituye a Jaime Alfonsín como jefe de la Casa del Rey
El elegido era actualmente director de Gabinete de Josep Borrell y sustituye una figura histórica que ha estado junto a Felipe VI durante 30 años
Alfonsín continuará como Consejero Privado del Monarca
Perfil | Villarino, mano derecha de tres ministros de Exteriores y la batalla del caso Gali
Con un escueto comunicado, acompañado de dos biografías, el Palacio de la Zarzuela anunció este viernes el relevo de la jefatura de la Casa de S.M. el Rey: «Su Majestad el Rey, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 65.2 de la Constitución, ha tomado la decisión de relevar a don Jaime Alfonsín Alfonso como Jefe de Su Casa y nombrar a Don Camilo Villarino Marzo para ese cargo». El relevo «se llevará a efecto a lo largo del próximo mes de febrero». Conviene recordar que el cargo de jefe de la Casa del Rey tiene el rango de ministro y su nombramiento, según el artículo 65.2 de la Constitución, es de libre elección del jefe del Estado.
Jaime Alfonsín, quien cumplirá 67 años el próximo 18 de agosto, ha estado casi treinta años al servicio de Felipe VI, primero como jefe de su Secretaría (1995-2014) siendo Príncipe de Asturias, y después como jefe de su Casa (2014-2024), tras su proclamación ante las Cortes Generales. «Su Majestad desea seguir contando con su valioso y leal consejo, para lo cual le nombrará consejero privado y, en esta condición, le continuará prestando el asesoramiento que requiera y desempeñará las funciones que le encomiende», continúa la nota emitida por Zarzuela.
Dos años
Aunque pudiera parecer que esta decisión del Rey ha sido inesperada, lo cierto es que la salida del principal colaborador de Don Felipe durante tres décadas se ha venido estudiando con detalle en la Casa de S.M. el Rey durante los últimos dos años y la fecha para hacerla efectiva ha estado condicionada a la superación de la crisis institucional provocada por las irregularidades fiscales de Don Juan Carlos, que conllevó su salida de España, así como a la formación militar y la jura de la Constitución de la Princesa Leonor, dos objetivos resueltos a lo largo del año recién finalizado.
Nacido en Lugo en 1956, Jaime Alfonsín ha sido el sexto jefe de la Casa del Rey de la democracia y el primero en el reinado de Felipe VI. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma en 1978, donde obtuvo el primer premio extraordinario de su promoción, en 1980 ingresó en el Cuerpo de Abogados del Estado. Cuando Don Felipe le nombró jefe de su Casa, se convirtió en el primer abogado del Estado en ocupar este puesto, ya que los anteriores jefes habían sido militares o diplomáticos.
Aragonés y diplomático
Hombre discreto, prudente, eficaz y con un sentido inquebrantable de la lealtad, Alfonsín fue el relevo natural de Rafael Spottorno en 2014. Durante 20 años había sido la persona de confianza de Don Felipe y el Rey quiso contar con él tras su proclamación para conducir la nueva etapa que se abría entonces en el Palacio de la Zarzuela.
![Jaime Alfonsín, en un acto reciente](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/19/alfonsin-U503356259029duG--760x427@abc.jpg)
Durante estos casi diez años de reinado de Felipe VI, la función principal de Jaime Alfonsín ha sido asegurar el funcionamiento de la Casa y el cumplimiento de las funciones del Jefe del Estado. Como persona de su máxima confianza, todas las decisiones del Monarca han sido meditadas y consensuadas con Jaime Alfonsín, quien tenía una sólida preparación y experiencia para desempeñar a plena satisfacción estas responsabilidades.
Tal y como anunció en su discurso de proclamación el 19 de junio de 2014, tras la abdicación de Juan Carlos I, Felipe VI afrontó junto a Jaime Alfonsín la renovación de la Casa de S.M. el Rey, para que la institución transitara hacia un tiempo nuevo. «Una Monarquía renovada para un tiempo nuevo», afirmó entonces Don Felipe. Durante estos casi diez años de reinado, se han dado los pasos necesarios para que la Corona superase una crisis institucional sin precedentes en la democracia. Además de recortarse los sueldos, desde 2014 el Palacio de la Zarzuela hace públicos los regalos que reciben los miembros de la Familia Real por su condición de representación y, además, Don Felipe y Doña Letizia han informado de cómo se pagarían los estudios de bachillerato internacional de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía en Gales. La última comunicación que se realizó en este sentido fue en abril de 2022, cuando el Rey hizo público su patrimonio personal, que asciende de 2,5 millones de euros.
Tras la salida de Jaime Alfonsín, Don Felipe vuelve a nombrar a un diplomático como Jefe de la Casa. Camilo Villarino Marzo, que cumplirá 60 años en abril de este año, nació en Zaragoza y tiene tres hijas. Es miembro de la carrera diplomática desde 1989 y ha sido director del Gabinete de sucesivos ministros de Asuntos Exteriores del Gobierno de España entre los años 2017 y 2021.
A lo largo de su trayectoria profesional también ha desempeñado diversas responsabilidades en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, dentro y fuera de España. Tiene varias condecoraciones, como la Medalla al Mérito Militar con distinto blanco (2021), comendador de número de la Orden de Isabel la Católica (2019) y la Cruz de Plata del Orden del Mérito de la Guardia Civil (2015).
El relevo en la Jefatura de la Casa del Rey no supone cambio alguno en el rumbo de la Institución, más allá de las diferentes formas de entender ese cargo que siempre hay entre dos personas. En este caso, la larga trayectoria del sucesor de Alfonsín al servicio del Estado y su preparación y solvencia profesional garantizan la continuidad en las líneas de actuación decididas por Don Felipe.
Para Villarino el principal reto al que se enfrenta ahora es conseguir el mismo grado de confianza que había entre Alfonsín y Felipe VI después de haber trabajado mano a mano desde hace 30 años, en los que han tenido que afrontar situaciones muy delicadas, como fue el 'procés' de Cataluña, con el histórico discurso del Rey, o los problemas legales de Don Juan Carlos y su posterior salida de España para instalarse en Abu Dhabi.
Antes de que se haga efectivo el relevo, dentro de unas semanas, Camilo Villarino tendrá tiempo para, con la ayuda del actual jefe de la Casa, ponerse al corriente de su funcionamiento y de las cuestiones que quedan pendientes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete