Hazte premium Hazte premium

Bruselas retira ley de pesticidas y promete involucrar a agricultores en nueva propuesta

Estrasburgo (Francia), 6 feb (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anu...

EFE

Estrasburgo (Francia), 6 feb (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este martes que retirará la propuesta para una nueva ley de uso sostenible de pesticidas, cuya tramitación en su forma actual ha fracasado en el Parlamento y el Consejo, y prometió que involucrará más al sector agrícola en la redacción del próximo borrador. La ley, que planteaba objetivos vinculantes a nivel nacional y de la UE para reducir en un 50 % el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos, así como el uso de los plaguicidas más peligrosos para 2030, había afrontado el rechazo del grupo de presión agroalimentario europeo por temor sobre su impacto en la seguridad alimentaria. "La Comisión propuso la legislación de uso sostenible de pesticidas con el objetivo valioso de reducir los riesgos de los productos químicos para proteger plantas. Pero la propuesta se ha convertido en un símbolo de polarización. Ha sido rechazada por el Parlamento y ya no hay progreso tampoco en el Consejo. Por eso, propondré retirar la propuesta", dijo Von der Leyen. IMAGEN EBS. DECLARACIONES DE LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN EUROPEA, URSULA VON DER LEYEN; Y CHARLES MICHEL. Traducción: Ursula von der Leyen: "Mientras el Consejo Europeo estaba reunido. Los agricultores de toda Europa salieron a la calle. Muchos de ellos se sienten arrinconados. Los agricultores son los primeros en sentir los efectos del cambio climático. Las sequías y las inundaciones han destruido las cosechas y amenazado su ganado. Los agricultores sienten el impacto de la guerra rusa, la inflación, el aumento del coste de la energía, el aumento del coste de los fertilizantes. Sin embargo, trabajan duro cada día para producir los alimentos de calidad que comemos. Y por ello creo que les debemos aprecio, agradecimiento y respeto. Y es cierto. Los problemas se han agravado en los últimos años. Nuestros agricultores merecen que se les escuche. Sé que están preocupados por el futuro de la agricultura y por su futuro como agricultores. Pero también saben que la agricultura debe evolucionar hacia un modelo de producción más sostenible para que sus explotaciones sigan siendo rentables en los próximos años. Nuestro sistema europeo de producción de alimentos es único. Los productos de nuestros supermercados reflejan la variedad de nuestras culturas y tradiciones. Europa tiene los alimentos más sanos y de mayor calidad del mundo. Gracias a nuestros agricultores. Y ellos desempeñan un papel fundamental en este sistema y, por supuesto, deben recibir una remuneración justa por ello. Y es cierto que prestamos un enorme apoyo a este sector. Nuestra Política Agrícola Común cuenta con el apoyo masivo del presupuesto de la UE. El dinero es importante, pero no lo es todo. Unos recursos naturales sanos también son clave para mantener altos rendimientos y, en particular, los suelos fértiles siempre han sido la columna vertebral del sustento de nuestros agricultores. Y sabemos que entre el 60 y el 70% de los suelos de Europa están ahora en malas condiciones. Podemos invertir estas tendencias y muchos agricultores lo están haciendo precisamente. Pero tenemos que hacer más. En otras palabras, la conservación de la naturaleza sólo puede tener éxito mediante un enfoque ascendente y basado en incentivos, porque sólo si nuestros agricultores pueden vivir de su tierra invertirán en el futuro, y sólo si alcanzamos juntos nuestros objetivos climáticos y medioambientales podrán seguir ganándose la vida. Nuestros agricultores son muy conscientes de ello y deberíamos confiar más en ellos. Y permítanme darles un ejemplo. La propuesta de la Comisión, cuyo digno objetivo es reducir los riesgos de los productos químicos de producción vegetal. Pero la propuesta se ha convertido en un símbolo de polarización. Ha sido rechazada por el Parlamento Europeo. Tampoco hay avances en el Consejo. Así que tenemos que hacer algo. Y por eso propondré al colegio retirar esta propuesta. Pero, por supuesto, el tema sigue en pie y para avanzar y avanzar se necesita más diálogo y un enfoque diferente". Charles Michel: "Hace unos días, el último Consejo Europeo decidió conceder a Ucrania una ayuda macrofinanciera de 50.000 millones de euros para los próximos cuatro años. Quiero subrayar que esta decisión fue adoptada por los 27 Estados miembros y se incluyó en el presupuesto europeo. Cada euro europeo movilizado para apoyar a Ucrania es un euro invertido en nuestra propia seguridad y prosperidad. Es 1 euro invertido en la estabilidad de la Unión Europea, y me gustaría aprovechar esta oportunidad para unirme a ustedes y hacer un llamamiento solemne a la Cámara de Representantes de Estados Unidos para que libere rápidamente los 60.000 millones de dólares necesarios para garantizar la estabilidad financiera de Ucrania. El apoyo militar a Ucrania, todos entendemos y fuimos un debate en profundidad sobre este tema que es urgente apoyar a Ucrania con las armas, que con municiones, que los sistemas de defensa aérea pequ

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación